Con la finalidad de reducir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; así como establecer una ruta de actuación para prevenir y erradicar este tipo de violencias que se cometen en el transporte público de pasajeros sin itinerario fijo, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, participó en el tercer Foro de Consulta Ciudadana.
Durante este foro, en representación de Guadalupe Isela Chávez Cardoso, presidenta del Instituto de la Mujer, Cristina Cobos, especialista en Transversalización para el logro de la Igualdad Sustantiva, insistió en que se debe construir un protocolo armonizado y que traiga una lógica propia para atender la problemática.
Señaló que las mujeres en el trasporte público de pasajeros están potencialmente expuestas a sufrir un acoso; “si una mujer que lleva a los niños a la escuela, van al trabajo y usan las unidades del transporte público cuatro veces al día, esas mismas veces corren los riesgos de sufrir violencia (…) y si además al bajarse del transporte en el trayecto a las casas, corre el mismo riesgo y no se está garantizando el derecho a una vida libre de violencia”, expuso.
Destacó la importancia de este tipo de foros de consulta que reditúen en que haya las condiciones verdaderas a las usuarias del trasporte público a no sufrir ningún tipo de violencias.
OBJETIVOS
María Peñaloza, representante de la academia, comentó que “éste debe de ser una herramienta útil para guiar tanto a autoridades como a usarias en los pasos de atención de acoso sexual; además debe permitir la identificación de acciones concurrentes y responsabilidades compartidas entre las diferentes instancias y personas involucradas”.
Explicó que los objetivos del protocolo son difundir la información que permita visibilizar el problema y actuar de manera certera frente al acoso y hostigamiento sexual, así como de incentivar la denuncia.
El director de General de Planeación Estratégica y Capacitación de la Secretaría de Movilidad y Transportes, Ricardo Rendón Montealegre, comentó que “desde el 17 de mayo de 2022, que se publicó en el Diario oficial de la Federación la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que garantiza el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad y a partir de ahí gobiernos Federal, estatales y municipales, tenemos la obligación de llevar a cabo acciones tendientes a garantizar la movilidad de las personas en condiciones de seguridad”, como este foro.