Con la llegada de la primavera, aumentan los casos de enfermedades relacionadas con el clima y la exposición a alérgenos. En el estado de Morelos, las alergias son especialmente frecuentes debido a la gran cantidad de flores que hay en esta temporada, liberando polen en el ambiente y afectando a miles de personas.
Entre las enfermedades más comunes de esta época destacan las alergias estacionales, el asma bronquial y la conjuntivitis alérgica, todas ellas agravadas por la presencia de polen. Además, los cambios de temperatura favorecen la aparición de infecciones respiratorias, como resfriados y gripes, mientras que el aumento de la humedad y las altas temperaturas pueden agravar padecimientos como la dermatitis atópica e incrementar el riesgo de infecciones gastrointestinales, como la salmonelosis.
Debido a su clima y vegetación, Morelos es un estado donde las alergias primaverales afectan a una gran parte de la población. Árboles y plantas como jacarandas, primavera, tulipanes y bugambilias liberan polen en grandes cantidades, provocando síntomas como estornudos, congestión nasal, irritación en los ojos y dificultad para respirar en personas sensibles.
Para reducir el impacto de estas enfermedades, especialistas recomiendan evitar la exposición al polen; mantener las ventanas cerradas, utilizar filtros en el aire acondicionado y evitar actividades al aire libre en las horas pico de polinización que es de las cinco a las diez de la mañana.
También es importante cuidar la higiene personal, para ello se recomienda ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa para eliminar restos de polen, además de lavarse las manos y el rostro con frecuencia. En caso de alergias, se recomienda el uso de antihistamínicos bajo supervisión médica, e incluso considerar la inmunoterapia en casos graves. Aspirar regularmente y limpiar superficies para evitar la acumulación de polvo y polen. Consumir frutas y verduras ricas en antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico y evitar alimentos en mal estado para prevenir infecciones gastrointestinales.
Con estas medidas, se puede reducir el riesgo de enfermedades y disfrutar de la primavera sin complicaciones. En caso de síntomas persistentes, se recomienda acudir con un especialista para recibir tratamiento adecuado.