Botox: Riesgos y beneficios de la Toxina Botulínica

Botox: Riesgos y beneficios de la Toxina Botulínica

Like
30
0
lunes, 13 marzo 2023
Noticias

Es muy común escuchar que alguien se ha aplicado “Botox” o que alguien lo aplica. El miedo al envejecimiento, el querer evitar algunas arrugas, sudoración en exceso o simplemente “darnos un retoque” son algunos de los motivos que se tienen para recurrir a este procedimiento. Si se ejecuta de manera adecuada y con el personal profesional en la materia, puede traer beneficios, como todo tratamiento, siempre que se cuente con la asesoría correspondiente.

Por lo regular, se habla de la aplicación de “Botox” pero… ¿Qué es?, en realidad es una marca que tiene como activo principal la Toxina Botulínica tipo A, de la cual derivan varias marcas, Botox que es la mas conocida. Existen otras marcas de origen japonés, coreano y europeas que también proporcionan muy buenos resultados siempre y cuando estén aprobadas para su aplicación en Estados Unidos, EUROPA y por la COFEPRIS en México.

En las siguientes líneas hablaremos de la Toxina Botulínica, sus usos, beneficios, complicaciones que se pueden generar, y lo más importante… quienes son las personas indicadas para la aplicación de este tratamiento.

La toxina Botulínica sirve de primera instancia para relajar un músculo, aunque existen en medicina diversas aplicaciones, como en oftalmología, dermatología, neurología y medicina estética, en donde el objetivo es atenuar las líneas de expresión o mejor llamadas “arrugas”.

A partir de los 18 años los hombres y mujeres son candidatos para poder recibir el tratamiento en el área estética, cuando empiezan a aparecer algunas líneas de expresión tan profundas que se pueden convertir en un surco, en muchas ocasiones de manera hereditaria, por lo que de manera preventiva se recomienda aplicar la toxina. Es importante recordar que la aplicación se puede concretar siempre y cuando no existan contraindicaciones como son: embarazo, lactancia o si el paciente tiene algún problema neuromuscular que les debilite los músculos, lo que descarta por completo que puedan ser candidatos a la toxina.

Hay efectos adversos que como expertos hemos visto en casos en donde la toxina no se aplica de manera adecuada y desde luego que existen consecuencias, a pesar de que es un tratamiento muy noble y sencillo no debe de aplicarse por cualquiera, hay que conocer las zonas dónde se debe de aplicar y las dosis correctas.

Yo, pertenezco a la Sociedad Mexicana de Medicina Estética y a la Unión Internacional De Medicina Estética, y los problemas que se han visto en los congresos y entre colegas, es que se está generando una resistencia inmunitaria, por este tipo de iatrogenias, de no conocer en muchos casos las unidades que deben de aplicarse en cada paciente y las características particulares de cada uno, como puede ser la edad, fuerza de la musculatura, etc. Recuerda que no todos los médicos lo conocen, a menos que tengan un entrenamiento en la materia y la experiencia suficiente para hacerlo.

Las personas adecuadas para aplicar la Toxina Botulínica, son definitivamente médicos, un médico que tenga la preparación y la experiencia para este tratamiento. El cual no debe de tomarse a la ligera y aplicarse con cualquier persona, los músculos son una parte de la anatomía muy importante y hay que saber el lugar exacto en que se debe de aplicar.

Hablando de Toxina Botulínica, todo es temporal afortunadamente, lo cual se convierte en una ventaja y desventaja al mismo tiempo, pero cuando se cometen errores médico estéticos, no se le puede decir al paciente que “Tendrá el parpado caído por algunos meses” o que “Le será imposible tomar agua porque el labio no lo permite” y en casos mas graves, si la aplicación se acerca mucho al cuello se puede provocar una parálisis respiratoria, entre algunas otras consecuencias.

Hay formas muy sencillas de verificar que la persona que va a aplicar el tratamiento sea la adecuada, tenga la preparación y la experiencia que se requiere. Lo primero, es que el paciente verifique que se trate de un médico, que tenga su titulo profesional, cedula profesional de médico, que tenga capacitaciones en las marcas de la Toxina Botulínica que estará aplicando y que compruebe que tiene el entrenamiento certificado para trabajar esa marca.

Una vez que ya tienes a la persona adecuada para aplicarte el tratamiento, estas seguro o segura de querer hacerlo y cuentas con la edad y requisitos necesarios para el procedimiento, debes de saber que se recomienda por las normas internacionales aplicarse de nueva cuenta en una duración de tres a ocho meses como mínimo si así lo deseas o en algunos casos se aplica cada año, alargando el tiempo de aplicación, menos de este tiempo puede generar la resistencia inmunitaria de la que te hablé anteriormente. Se debe de tener tiempo, pausas, dejar que el cuerpo lo asimile y elimine para recurrir a una nueva aplicación.

Recuerda siempre acudir con profesionales en la salud para cualquier procedimiento al que te quieras someter.

Por: Dra. Martha Elva Rebolledo, Medicina Estética.

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

kbautista

9651 publicaciones | 0 comentarios