La señora Celia Domínguez administra el gasto de una familia de cuatro y confirma que los precios de los productos de la canasta básica están por las nubes y que, aunque las autoridades digan que la inflación está siendo controlada, el precio de los alimentos básicos, como tortilla, huevo, leche y aceite, continúan su escalada e indican todo lo contrario, que la vida es cada día más cara.
“Aquí, hace dos meses que el precio del kilogramo de la tortilla no varía, pero está en 26 pesos, pero en otras localidades alcanza los 30 pesos, y el huevo, que antes era lo más económico para comer, hoy tiene un costo similar al de la carne de pollo y de puerco, entonces, ¿qué vamos a comer?”, respondió a botepronto, apenas se le preguntó si estaba de acuerdo con que Morelos tiene una de las canastas básicas más caras del país.
Este inicio de semana, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio conocer que el precio de la canasta básica aumento 1.58% en mayo, respecto del mes anterior, abril.
El precio promedio a nivel nacional se ubicó en $1,719.17, y lamentablemente Morelos está entre los estados en los que el costo es superior a este.
En su comparativo mensual, la ANPEC considera 44 productos para conocer lo que pagan las amas de casa en los 32 estados y en su más reciente medición, el precio promedio de la canasta básica pasó de $1,692.45 a principios de abril, a $1,719.17, en inicios de mayo.
En Morelos, este precio fue de $1,822.50, el quinto más alto después de Tabasco, $1,975; Chihuahua, $1,903.70; San Luis Potosí, $1,867, y Chiapas $1,826.90.
De acuerdo con el desglose de la ANPEC, entre los artículos que tuvieron una mayor variación de precio está el azúcar que pasó de 23.30 a 27.30 pesos (17%), en su modalidad estándar, mientras que la refinada, se comercializa en 28 pesos por kilo, sólo por citar un claro ejemplo.
Este dato forma parte del estudio de mercado que la Asociación realiza de forma paralela a los del INEGI, los cuales, desde el punto de vista de la organización no gubernamental, en este momento no reflejan con precisión el costo que tiene la vida para los mexicanos promedio, actualmente.
Por ello, también informó que el INEGI va a modificar su metodología para medir el consumo esencial de los ciudadanos con base en nuevos hábitos de consumo, redefiniendo los productos que integren la canasta básica, con base en una consulta que levantará entre el 15 de mayo y el 9 de junio.