En la campaña permanente “ZAYTA”, de acopio de aceite quemado de cocina, en el lapso de un año, se ha logrado captar 15 mil litros de este tipo de residuo, evitando así la contaminación de 200 millones litros de agua en el estado de Morelos, informó Adrián Inda Valencia, asesor técnico de la fundación de Rotary International, en el área de interés de medio ambiente, agua y saneamiento.
“Esta es una acción que han emprendido los rotarios en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz del distrito 4185 del club rotary international, gobernados por, Kikis López de Arbesú, en conjunto, claro, con la secretaría de desarrollo sustentable (SDS), a cargo de José Luis Galindo Cortez, además, de la sociedad civil, cámaras empresariales, hoteleros e instituciones educativas”.
Aseguró que “todos estamos impulsando este importante programa ambiental denominado ZAYTA, el cual ha tenido todo un éxito, pero tenemos que concientizarnos más de poner los residuos donde verdaderamente pertenecen y evitar la contaminación, por eso debemos evitar mandar este residuo por las coladeras en las casas y evitar serios problemas en el medio ambiente y de bloqueos en los ductos”.
Apuntó que se debe evitar realizar o evaporar este aceite quemado, porque “representa liberar los metales de este aceite, impregnarlos en la comida y esto provoque enfermedades como cáncer de estómago, colesterol y triglicéridos.
Explicó que verterlo a la basura común, es grave pues que cada litro de aceite contamina 15 mil litros de agua.
Finalizo invitando a la población a juntar su aceite quemado de cocina y llevarlo a espacios de acopio, los cuales están físicamente ubicados en el parque Chapultepec, secretaria de desarrollo sustentable en avenida Palmira, el instituto de la mujer en Cuernavaca, mercados municipales y se distinguen con la imagen de una gotita de aceite.