Las enfermedades reumáticas afectan a millones de personas y, aunque suelen asociarse con la vejez, también pueden presentarse en niños y jóvenes. Algunas condiciones reumáticas pueden ser leves, muchas requieren tratamiento especializado para evitar complicaciones. Un reumatólogo es el médico especialista en diagnosticar y tratar enfermedades que afectan las articulaciones, huesos, músculos y tejidos conectivos.
Pero, ¿cuándo consultarlo? Existen varios signos y síntomas que pueden indicar la necesidad de acudir a un reumatólogo, tanto en adultos como en niños.
Entre ellos están: dolor articular persistente, Inflamación en articulaciones, debilidad generalizada o localizada, lesiones inflamatorias de la piel y otros síntomas.
Alteraciones en estudios de laboratorio, osteoporosis (que presentan factores de riesgo para la osteoporosis, como en la postmenopausia o quienes toman medicamentos que debilitan los huesos, deben consultar a un reumatólogo para prevenir o tratar esta condición, que puede provocar fracturas y pérdida de masa ósea.
CASOS JUVENILES
En el caso de los niños, adolescentes y preescolares, algunos de estos son: Si el niño presenta dolor en las articulaciones o músculos durante más de tres semanas sin una causa clara, es importante buscar atención.
Incapacidad para realizar actividades normales; pérdida de habilidades motoras finas.