Desde hace más de 20 años viaja a Canadá como jornalero agrícola

Desde hace más de 20 años viaja a Canadá como jornalero agrícola

Like
162
0
martes, 02 mayo 2023
Noticias

Desde hace más de dos décadas, Antonio viaja cada año a Canadá, como parte de la mano de obra mexicana que levanta las cosechas de la desarrollada agroindustria de ese país.
Forma parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), definido por las autoridades como “la alternativa de ocupación temporal, ordenada y segura para trabajadores mexicanos” en el vecino país del norte.

Es originario de la costa de Oaxaca, pero radica desde hace más de 30 años en Tepoztlán, desde donde partirá este miércoles 3 de mayo, a Ontario.

Nos platicó que, como muchos, entró al PTAT por la recomendación de alguien que ya formaba parte del padrón, y su primera temporada fue en 1999.

Desde entonces, cada año ha regresado porque, a pesar de las largas jornadas (hasta 15 horas diarias), lo que gana le ha servido para hacerse de un pequeño patrimonio y darle estudios superiores a sus hijos, quienes, ahora están interesados en trabajar también en Canadá, pero como profesionistas.

Antonio pasa seis meses al año en la cosecha, de uva, tomate, fresa, espárrago, o en lo que se ocupe; precisa que si antes de ese tiempo, termina la cosecha para la que originalmente fue contratado, lo trasladan a otra línea, de lo que haya, hasta la conclusión del contrato.

El clima no ha sido problema, porque casi todo se cultiva en invernadero y el alojamiento, que el mismo patrón les ofrece, cuenta con todas las condiciones y comodidades necesarias.

Eso le gusta, asegura, porque a pesar de que sólo lo ocupan para dormir y para sus actividades esenciales, como cocinar y lavar, “están muy bien, tienen todo lo que ocupamos”.

Dijo que nunca le ha llamado la atención quedarse definitivamente; normalmente, quien quiere eso, busca viajar a Estados Unidos. Él, como jornalero, prefiere Canadá, porque los seis meses que trabaja de manera intensa, le permiten sostener a su familia y dedicarse a sus tierras en su natal Puerto Escondido.

Se siente orgulloso de formar parte de la mano de obra mexicana que ha desplazado a la jamaiquina. “No nos quieren mucho porque los hemos ido desplazando, pero es porque nosotros sí aceptamos trabajar de 6 de la mañana a 9 de la noche, y ellos sólo 8 horas”.

Antonio fue uno de los 70 jornaleros agrícolas, despedidos por las autoridades del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la pasada Feria del Empleo Cuernavaca 2023, celebrada en el Parque Luis Donaldo Colosio, el pasado 20 de abril.

kbautista

10545 publicaciones | 0 comentarios