En México una de cada diez mujeres padece endometriosis, pero son pocas las que cuentan con un diagnóstico.
Especialistas de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) informan que este padecimiento se presenta cuando el endometrio se descama y estos restos crecen fueron de la matriz, e invaden la zona abdominopélvica, ocasionalmente ovarios, trompas de falopio, intestino recto, pulmones y hasta el cerebro.
Los desprendimientos provocan mucho dolor, infertilidad y se puede presentar en mujeres a partir de los 11 y hasta los 55 años.
Existen diferentes tipos de endometriosis, las más comunes son la profunda –cuando se afecta una zona donde se unen la vagina y el recto; la tubárica o de salpinges; la pélvica que genera lesiones superficiales en los ovarios, y la serosa, que causa afectaciones vesiculares, fibrosis y cicatrización.
ALGUNAS CAUSAS
Hasta ahora se desconocen las causas que originan esta enfermedad, pero la genética, obesidad, relaciones sexuales a temprana edad, consumo de tabaco, inadecuados hábitos alimenticios o abortos involuntarios pueden predisponer a ella.
Los principales síntomas son fuertes dolores pélvicos durante el periodo menstrual; dolor al orinar y defecar, depresión, ansiedad, malestar en el sistema digestivo; alteraciones de órganos reproductores; sangrado y menopausia temprana.
En caso de que una mujer presente estos síntomas puede acudir al Centro de Salud más cercano y ahí podrían ser canalizadas para recibir un tratamiento adecuado.