Ante la mala calidad del aire que se ha registrado en el estado de Morelos la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) analiza la viabilidad de implementar el programa ‘Hoy No Circula’ en la entidad, informó su titular Alan Dupré Ramírez.
Este programa es una medida ambiental implementada en la Ciudad de México para reducir la contaminación atmosférica provocada por las emisiones vehiculares. Su principal objetivo es mejorar la calidad del aire al restringir la circulación de vehículos en ciertos días de la semana, según el número de su placa y el color del engomado.
Aunque en Morelos los niveles de la mala calidad del aire no son tan elevados como en Ciudad de México, Alán Dupré informó que 2024 fue el año con la peor calidad del aire en Morelos y debe atender el tema para evitar que los niveles de contaminación sigan en aumento, por ello, dijo que se analiza la implementación del programa ‘Hoy No Circula’.
“Por ahora van a entrar en funciones las patrullas ambientales para revisar que los automovilistas cumplan con la verificación vehicular y otros temas. Y es que, Morelos es de las entidades federativas con menor porcentaje de verificación, de un total de 900 mil vehículos que están dados de alta sólo 240 mil cumplieron con la verificación, lo que demuestra la situación”, declaró.
Consideró que Morelos tiene que ir migrando al uso de nuevas tecnologías y acciones para mejorar el cuidado de la calidad del aire para evitar daños en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Recordó que en la entidad existen cuatro estaciones de monitoreo para analizar y medir la calidad del aire y ninguna opera al cien por ciento, algunas al 50 y otras al 70, por lo que están esperando la llegada de recursos provenientes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
Explicó que la CAME se conforma por seis entidades del Centro del país, entre ellas Morelos, cada una aporta cinco pesos por cada verificación vehicular que se realiza y se destina a un fondo que regresa a los estados. “Nuestro estado no ha recibido recursos, pero a la llegada de esta administración se logró obtener y se destinará a la reparación de las unidades de monitoreo ambiental. Para una correcta operación necesitan diversas refacciones, pero solo hay un proveedor en el país y esto retrasa el tiempo para su compostura, por ello creemos que estarán listas para la mitad del año”, declaró.
Las estaciones de monitoreo se ubican en Cuernavaca, Cuautla, Ocuituco y Zacatepec.
¿Cómo funciona?
El programa establece que los vehículos con una terminación específica en su número de placa y color de engomado no pueden circular en días determinados, dentro de horarios y zonas específicas. Además, el esquema puede variar dependiendo de la ciudad o región donde se aplique.
En la mayoría de las versiones del programa, se excluyen de la restricción:
• Vehículos eléctricos e híbridos.
• Unidades con holograma “0” o “00” (que cumplen con los niveles de emisiones permitidos).
• Servicios de emergencia, transporte público y vehículos con permisos especiales.
El programa busca:
1. Disminuir la contaminación: Reducir las partículas contaminantes y gases de efecto invernadero en la atmósfera, mejorando la calidad del aire y la salud de los habitantes.
2. Promover el uso de transporte sustentable: Fomentar el uso de transporte público, bicicletas o vehículos menos contaminantes.
3. Contribuir a la cultura ambiental: Generar conciencia entre la población sobre el impacto de las emisiones vehiculares en el medio ambiente.