María Soledad Millán Lizárraga, encargada de despacho de la Secretaría de Salud estatal, informó que ante el aumento de casos de dengue los hospitales están listos para poder realizar una conversión hospitalaria en caso de necesitarse.
Explicó que los casos de dengue siguen en aumento en Morelos y en otras entidades, sin embargo, no existe saturación hospitalaria para su atención.
Enfatizó que “es conocido por todos que estamos en segundo lugar, a nivel nacional, en número de casos y por tasa, pero las unidades médicas del sector salud no han tenido una sobresaturación; en caso de ser necesario, estamos listos para una reconversión”, afirmó.
Esta posibilidad fue analizada en el Comité de Seguridad en Salud, como sucedió durante la pandemia por Covid 19, refirió Millán Lizárraga
“Varios hospitales cuentan con la infraestructura por lo que solo se tendría que reactivar para dar atención a los pacientes con dengue”, indicó.
La representante de la Secretaría de Salud exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas dentro y fuera de los hogares, en especial con los menores de edad, ya que son el grupo poblacional más afectado.
“Esto se debe a que está circulando el serotipo 3, el cual no tenía presencia en Morelos desde al año 2000, lo que significa que niñas y niños no cuentan con la inmunidad para esta variante”.
SE FRENÓ EL MPOX
En cuanto a la enfermedad de Mpox, la funcionaria comentó que hasta este momento no se han registrado nuevos casos en Morelos; se mantienen los dos que fueron confirmados meses atrás y que corresponden a personas fueron diagnosticadas en la Ciudad de México.
No obstante, las autoridades de Salud mantiene el llamado a no bajar la guardia y seguir con la implementación de medidas preventivas.
Sin embargo, ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de huesos, dolor de articulaciones y muscular, así como la aparición de pápulas o lesiones dérmicas acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.