FIRMAN CONVENIO CDMX, MORELOS Y EDOMEZ PARA PROTEGER BOSQUE

FIRMAN CONVENIO CDMX, MORELOS Y EDOMEZ PARA PROTEGER BOSQUE

Like
42
0
miércoles, 08 enero 2025
Noticias

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra convocó a la firma de convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua que conectará a 21 Áreas Naturales Protegidas y 30 municipios de Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
En un hecho sin precedentes, las gobernadoras Margarita González Saravia (Morelos), Clara Brugada Molina (Ciudad de México) y Delfina Gómez Álvarez (Estado de México) firmaron un convenio de coordinación para la protección del Bosque de Agua, un espacio natural compartido por las tres entidades del centro del país. Este bosque es crucial para la filtración de agua al subsuelo y el suministro del recurso a la población, además de brindar múltiples servicios ambientales.
El evento tuvo lugar en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, donde la gobernadora de Morelos destacó la importancia del Bosque de Agua, que abarca cerca de 800 mil hectáreas y conecta las sierras Ajusco-Chichinautzin, Zempoala y Nevado de Toluca . Este ecosistema alimenta 11 acuíferos esenciales para las comunidades y ciudades de la región. Además, alberga al dos por ciento de la biodiversidad mundial el 10 por ciento de la biodiversidad de México. 
“Para Morelos, este bosque es fundamental, ya que de aquí proviene el agua que abastece los valles de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec. Hoy, al firmar este convenio metropolitano, consolidamos un compromiso que refleja la voluntad y responsabilidad compartida de proteger este invaluable ecosistema”, expresó González Saravia.
Con esta alianza, las tres entidades refuerzan su responsabilidad conjunta para garantizar la conservación de un recurso estratégico para millones de habitantes, el cual enfrenta varios problemas como la tala ilegal, extracción de tierra de monte, cambios de uso de suelo, incendios forestales, entre otros.
El convenio significa un avance concreto para proteger el territorio, en conjunto con las comunidades.
“La forma del convenio es la respuesta a una demanda social tangible de proteger los ecosistemas. Además, da la pauta para realizar operativos y vigilar la extracción de recursos forestales, frenar los cambios de uso de suelo, evitar la tala: así como a presentar denuncias forestales por delitos que se cometan”, dijo Mariana Boy, titular de PROFEPA.
Por su parte, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció la disposición de las tres mandatorias a emprender acciones contundentes no solo para proteger el medio ambiente, también para atacar los delitos como la tala ilegal que afecta esta región.
Resultado de este convenio se acordó proponer y promover un decreto baje establezca como ANP de carácter federal el denominado Bosque de Agua que se encuentra en el territorio de Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Además, informó que la gobernadora de Morelos Margarita González propuso la realización de la Cumbre del Bosque de Agua, por lo que acordaron reunirse el 17 de febrero en las instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en Jiutepec.

Nayelli Ortega

60 publicaciones | 0 comentarios

https://www.lacomadre1017.com/