Hablemos de ortopedia y ortodoncia

Hablemos de ortopedia y ortodoncia

Like
363
0
lunes, 22 mayo 2023
Noticias

Visitar a los especialistas en temas de tratamientos dentales, quizás puede ser algo que contemplamos se realice una vez que se empieza a mudar los dientes de leche. Sin embargo, las primeras visitas e incluso los primeros tratamientos se deben de empezar a llevar a cabo mucho antes de lo que en varias ocasiones se contempla.

En las siguientes líneas, te platicaré de la ortopedia y ortodoncia, como van de la mano ambos tratamientos y como se pueden aplicar por separado, con el objetivo de mejorar problemas en la cavidad bucal.

Empecemos explicando la forma en que actúa y se aplica la ortopedia: Que es un tratamiento que se aplica de manera temprana en niños, para poder corregir problemas en la cavidad bucal, en cuanto a los maxilares en crecimiento, siendo parte fundamental y cada vez mas desarrollada para aplicarse en edades tempranas, ya que dependiendo de la edad en que se aplique es como se puede corregir el problema que se tenga. La ortopedia, va a redirigir las estructuras tanto de los maxilares, como de la mandíbula, cuando no se desarrollan lo suficiente, y se da principalmente por hábitos o en algunos casos por una carga genética, cuando hablamos de esta última, por lo regular cuesta mas corregir los problemas, pero si se detectan en edad temprana el avance puede ser significativo.

Hay hábitos que se pueden relacionar con acciones simples, como la forma en que tragamos saliva y la posición de la lengua, succión del labio inferior que provoca que los dientes se inclinen en posiciones incorrectas, chuparse el dedo o uso de chupón por tiempo prolongado. Todos estos problemas se pueden solucionar si la atención se da de manera temprana y oportuna. El principal objetivo de la ortopedia, no es la alineación dentaria, ya que eso es algo secundario, pero si el crecimiento y desarrollo favorable de los maxilares.

No en todos los casos la ortopedia y la ortodoncia van de la mano, ya que en muchas ocasiones, si el problema se intercepta durante la ortopedia de manera temprana, se puede mejorar la condición muscular y ósea, lo que da pie a que los dientes salgan en una mejor posición, aunque en algunas ocasiones, los tratamientos van en conjunto, cuando el menor de edad no se atendió en una edad temprana.

Es importante el seguimiento de cada seis meses en los menores, para que se pueda detectar si existe algún problema durante el desarrollo del niño o la niña y se corrija a tiempo.

El primer contacto que se debe de tener en la materia, es con el odontopediatra, la madre debería de acudir para saber todo sobre el proceso de masticación una vez que se empiece con la alimentación.

Hoy en día los odontólogos sabemos que es más fácil atacar algún problema en estas fases interceptivas para que se inicie un tratamiento y análisis, que esperar como en la vieja escuela, a que se terminen de mudar los dientes de leche, ya que en algunos de estos casos, si los problemas se detectan a tiempo, se pueden evitar extracciones o algún otro procedimiento.

La Ortopedia si tiene un límite de tiempo, en donde, por ejemplo, un niño de 12 o 13 años, ya es mas complicado que reciba el tratamiento de ortopedia, pues su periodo de crecimiento bucal ya pasó, por lo que se complica la redirección del crecimiento óseo, por lo tanto, la edad máxima para este tipo de tratamiento sería alrededor de los 8 años en donde todavía se puede jugar con esa elasticidad que tienen los huesos.

La ortopedia por lo regular utiliza una gama amplia de aparatos fijos y removibles durante el tratamiento, dependiendo de la problemática a que se enfrente, aunque siempre lo mas recomendable serán los aparatos fijos pero no en todos los casos se pueden implementar.

En el caso de la ortodoncia, (que es lo que conocemos como brackets), para poderse aplicar, depende del proceso en que se termina de mudar y el desarrollo dental de cada persona, ya que cada uno lleva un tiempo diferente y las fases de crecimiento dental son distintas. Para determinar el tiempo adecuado de inicio de este tipo de tratamientos, es importante hacer uso de los medios de diagnóstico, como son radiografías y fotografías, ya que de esta forma se puede determinar si las raíces o si el crecimiento radicular está apto para recibir el tratamiento, que se puede basar en los diferentes tipos de brackets que existen actualmente y en los alineadores, que son una buena opción con aquellos pacientes que son disciplinados para que el tratamiento funcione.

Como especialistas además de analizar las características de cada paciente y cuál es el tratamiento que requiere, también tomamos en cuenta las necesidades en su vida diaria, para poder recomendar lo que sea más adecuado.

Gracias a los avances que se han ido teniendo en la materia, cada vez las limitantes van siendo menores en cuanto a la edad en que se puede tener este tratamiento, ya que incluso pacientes con problemas periodontales pueden ser candidatos a mejorar su sonrisa y no importa si son adultos mayores, el tratamiento funciona.

Recuerda que los tratamientos de ortopedia y ortodoncia dependiendo de las edades, pueden traer grandes beneficios para tu vida diaria, como evitar la pérdida de piezas dentales o el adecuado aseo bucal al evitar que los dientes se encuentren mal colocados y encima uno de otro.

Mi recomendación, es que los pacientes estén consientes de que cada uno tiene necesidades distintas y que estos tratamientos requieren de constancia y tiempo, tomando en cuenta que los dientes siempre están en movimiento, de ahí que incluso una vez terminado el tratamiento se deben de seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista, por el tiempo en que se indique.

Nos leemos en la próxima columna.

Dra. Verónica López Pérez | Especialista en Ortodoncia Ortopedia Dentofacial

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

kbautista

12421 publicaciones | 0 comentarios