La Secretaría de Educación iniciará en los próximos días la implementación de la campaña nacional “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elije ser feliz” en las escuelas del estado, con el objetivo de evitar el consumo de drogas entre los menores.
Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, destacó que la campaña incluye un componente emocional que busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos del consumo de sustancias. La funcionaria estatal reconoció que, aunque no se dispone de datos específicos sobre el consumo de drogas en estudiantes de Morelos, a nivel nacional se identificó que los jóvenes inician el consumo de sustancias a partir de los 13 años. Por ello, la estrategia se implementará desde el nivel de secundaria hasta el nivel medio superior.
Herrera Alonso informó que recientemente llegaron al estado guías dirigidas tanto a docentes como a padres de familia y tutores. Estas guías se analizarán y posteriormente se implementarán en las aulas. “Primero tenemos que leerlas, y en su caso, ya en la materia del aula, cada semana, de dos a tres veces según los horarios, los maestros tendrán la obligación de tratar las temáticas que incluyen”, explicó.
La secretaria mencionó que se llevaron a cabo reuniones con subsistemas educativos tanto federales como estatales para discutir la implementación de esta estrategia, así como otras relacionadas con estilos de vida saludable. Además, subrayó la importancia del papel de los padres de familia en la campaña, y destacó que deben leer la guía de prevención y participar en la protección y prevención de sus hijos. “No es una situación meramente escolar”, puntualizó.
Herrera Alonso enfatizó que la estrategia se coordina con otras dependencias. En caso de que se detecte a algún estudiante con signos de consumo, éste se canalizará a la Secretaría de Salud para recibir atención integral. Además, mencionó la colaboración con la mesa de seguridad y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para identificar las zonas y escuelas más vulnerables al consumo de drogas, con el fin de implementar acciones puntuales.