Ante la incertidumbre generada por posibles aranceles en sectores clave como el aluminio y el acero, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, llamó a los empresarios de Morelos a mantener la calma y esperar la definición de las negociaciones arancelarias, cuyo plazo clave es el próximo dos de abril.
El funcionario explicó que las reacciones en los mercados internacionales no han sido favorables para Estados Unidos, ya que la imposición de aranceles encarece productos esenciales para su industria, especialmente la automotriz. En este sentido, destacó que México ha evaluado posibles medidas de respuesta, las cuales podrían afectar a productos sensibles para la economía estadounidense.
“La balanza comercial sigue siendo favorable para México. Si Estados Unidos impone restricciones, los productos que ellos exportan hacia nuestro país también se verán impactados. Esto afecta a ambos lados, generando un escenario de incertidumbre donde nadie gana”, expresó Sánchez Trujillo.
En Morelos, varias empresas forman parte de la cadena de suministro de la industria automotriz y de construcción, sectores que podrían verse afectados por la volatilidad en los costos de insumos como el aluminio. Aunque el secretario no precisó la cantidad exacta de fábricas locales involucradas en estas exportaciones, reconoció que hay preocupación en el sector empresarial.
Sobre las inversiones extranjeras en el estado, señaló que, aunque recientemente se han anunciado proyectos y hay al menos cuatro más en negociación, las decisiones podrían verse detenidas hasta que haya mayor claridad en el tema arancelario.