José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) informó que se ha alcanzado un 80 por ciento de avance en las auditorías especiales correspondientes a los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023.
Explicó que estas auditorías abarcan diversas secretarías, dependencias y ayuntamientos, entre las que destacan como la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO).
Durante el proceso de fiscalización detectaron irregularidades financieras y administrativas que derivaron en denuncias ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, incluyendo casos de presunta corrupción en la CEAGUA y SEDAGRO, ante posibles faltas de servidores públicos.
Cuevas Díaz destacó que año con año los ayuntamientos son sujetos de revisiones ordinarias, destacando casos de funcionarios que cobraban en más de un municipio, situación que viola la legislación vigente. Ejemplos de estas irregularidades incluyen servidores públicos que trabajaban simultáneamente en municipios como Ayala y Tepoztlán.
En cuanto a los plazos, Cuevas Díaz señaló que las auditorías especiales deben concluirse en enero, mientras que el plazo para resolver observaciones de las auditorías ordinarias, correspondientes al ejercicio fiscal 2022, vence en marzo.
Actualmente, se han identificado irregularidades graves en alrededor de 20 municipios, aunque la cifra ha disminuido debido a que varios han subsanado las observaciones realizadas.
El auditor general destacó que, en los casos en que las observaciones no sean aclaradas, se procederá con sanciones administrativas y posibles penas económicas que serán determinadas por el Tribunal de Justicia Administrativa.