El estado de Morelos cumplió con las personas indígenas haciendo valer las acciones afirmativas que permitirán tener representación tanto en el Congreso del Estado como al frente de los ayuntamientos, consideró el consejero electoral José Enrique Pérez Rodríguez.
El también presidente de la Comisión Ejecutiva Temporal de Asuntos Indígenas aseguró que luego de la jornada electoral del pasado 6 de junio, se presentó al pleno del Consejo Estatal Electoral el informe sobre las acciones afirmativas para el acceso de personas indígenas a cargos de elección estado de Morelos, para el proceso electoral local 2020-2021.
“Este tema inició hace poco más de dos años, cuando la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a diversas autoridades del estado de Morelos implementar acciones afirmativas que permitieran consolidar el derecho a la igualdad de las personas indígenas, para participar en los procesos electorales de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos”.
Explicó que como parte de las acciones afirmativas en los distritos III, IV, V y X los candidatos debían ser indígenas, lo cual se cumplió. De las 149 diputaciones de representación proporcional 57 fueron candidaturas indígenas. Mientras que de las 260 diputaciones de mayoría relativa 89 fueron indígenas.
En el caso de los ayuntamientos, en total se registraron mil 330 candidaturas indígenas, de las cuales 130 fueron a una presidencia municipal, 131 a sindicatura y mil 68 para regidurías. Los ayuntamientos que más candidaturas indígenas registraron fueron Tepalcingo, Temoac, Tlayacapan, Temixco y Cuernavaca.
Tras la elección, de las 20 diputaciones ocho son de personas indígenas, es decir, el 40 por ciento de las curules están representadas por las comunidades indígenas. Además, de los ocho espacios, cinco serán ocupados por mujeres.
Mientras que en los ayuntamientos de las 222 personas que integrarán los ayuntamientos 77 corresponde a personas indígenas, es decir, el 35 por ciento.
De 33 presidencias municipales, siete serán ocupadas por personas indígenas, equivalente al 22 por ciento; de las sindicaturas será el 34 por ciento, es decir, once sindicaturas indígenas; mientras que de regidurías serán 59 concejalías, lo que representa un 38 por ciento.
Estado. El consejero Enriqur Pérez señaló que a dos años de que se ordenaron acciones afirmativas, hoy el 40% de diputaciones son indígenas.
En los cargos
De los 77 cargos de ayuntamientos ocupados por personas indígenas:
45 estarán representados por mujeres y 32 por hombres.
1,330 candidaturas indígenas se registraron al proceso electoral
130 se registraron para presidente municipal
8 personas indígenas será diputados y diputadas
7 presidencias municipales serán ocupadas por indígenas