Para el 2030, el 20% de la población mundial podría ser miope

Para el 2030, el 20% de la población mundial podría ser miope

Like
44
0
lunes, 27 febrero 2023
Noticias

En casa, entre los amigos, en la oficina, en el salón de clases y prácticamente en todos los espacios, con mayor frecuencia, vemos a mas personas usando lentes aéreos o de contacto, ya que los problemas de visión, son mucho más comunes de lo que llegamos a tener conciencia de ellos.

La miopía es un padecimiento que se encuentra entre la población de todo el mundo, pero según la nacionalidad, algunos seres humanos tienen mayor o menor predisposición a ella. En México, se tiene una predisposición media en comparación con el resto del mundo, por lo que entre el 5 y 7% de la población mexicana puede tener miopía, y son los asiáticos quienes tienen una mayor población con esta enfermedad visual. Aunque en algunas ocasiones pueda sonar como un mito, la miopía ha ido en incremento con el uso de los dispositivos electrónicos, porque mantiene una fijación muy proximal en las pantallas y con el paso del tiempo se va desarrollando mayor probabilidad de padecer miopía, por lo que se espera que para el 2030, el 20% de la población mundial sea miope. Hay dos grandes momentos en que esta enfermedad se puede presentar de manera significativa, en la infancia temprana, entre los 3 y 7 años y en la pubertad. Cuando es en la primera infancia por lo regular, los niños empiezan a entre ceñir los ojos, porque con esto se genera un efecto estenopeico, que ayuda a que los niños pueden tener mejor visión, por lo menos de manera momentánea, por lo que es importante que los padres o tutores, pongan mayor atención para detectar estas pequeñas acciones que pueden mostrar presencia de miopía. El otro momento en que se puede presentar es en la pubertad, en adolescentes que quizás vieron muy bien de niños, pero la carga genética o el uso excesivo de tabletas y dispositivos electrónicos hace que empiecen a tener dificultad para la visión lejana, a tal grado que se les complica realizar sus actividades diarias, como alcanzar a ver el pizarrón, abordar un autobús o transporte público, por lo que de igual forma los menores, empiezan a ceñir los ojos, siendo así, el momento adecuado para acudir con un especialista y obtener un diagnóstico.

La miopía principalmente es detonada por la genética directa, lo que significa que, si un paciente tiene miopía, existe una alta probabilidad de que, en caso de tener hijos, por lo menos uno de ellos desarrolle esta enfermedad visual, no siempre es una regla. En caso de que no tenga una fuerte carga genética, si hace uso excesivo de dispositivos con pantallas, durante la adolescencia, seguramente tendrá este padecimiento. En el mejor de los casos, la miopía se puede presentar con una visión borrosa, ligera o mediana al ver de lejos, porque el ¨Miope¨ ve bien de cerca incluso en edad avanzada, pero mal de lejos.

La miopía se divide en tres grandes grupos, entre 0 y 4 dioptrías, que es donde se encuentra la mayor parte de la población, de4 a 8 dioptrías, ya no se puede vivir sin lentes y tienen alta probabilidad de desprendimiento de retina, pues prácticamente se ve borroso de lejos y en algunos casos de cerca y de 8 a mas dioptrías, la vida ya se ve por completo fuera de foco, borrosa, y es indiscutiblemente necesario usar lentes, tienen muchos problemas en el fondo de ojo y hay un grupo de enfermedades que se pueden sumar a este mal y destruyen la visión central, por lo que son personas que incluso con lentes, ya no pueden tener una corrección visual.

Es una enfermedad muy común para la cual afortunadamente existen opciones de tratamiento, como son: el tratamiento óptico, que es el uso de lentes, aéreos o de contacto. El avance de la medicina ha permitido que existan lentes intraoculares que pueden corregir la miopía desde adentro del ojo, una maravilla del mundo moderno que nos da varias opciones para corregir este mal, algo así como tener un lente de contacto, pero interno que no se tiene que quitar o sustituir el cristalino natural y poner un lente especial para miopía elevada. La cirugía laser sin duda es una técnica muy comúnmente usada, entre personas que van de las 2 a 8 dioptrías como ideal, previamente midiendo el grosor de la córnea.

En el caso de la cirugía, aplica una vez que el paciente sea responsable, es decir mayor de edad, lo que significa, mayor de 18 años, tomando en cuenta también que el término del desarrollo de una persona en general termina entre los 18 y 21 años, por lo que idealmente se recomienda que sea después de esta edad.

En los diferentes tratamientos hay que ser conscientes que es importante analizar nuestras características personales por lo que hay que acudir con especialistas y profesionales, pues no todos los tratamientos, pueden aplicarse de la misma forma en todos los pacientes.

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Por: Dr. Sergio Rojas Juárez, Oftalmólogo-Retínologo

kbautista

9651 publicaciones | 0 comentarios