Andrea Acevedo García, vocera e integrante del colectivo Divulgadoras, consideró que la puesta en marcha del programa ‘Código Violeta’ es una acción afirmativa importante en el Estado de Morelos, pero debe ser evaluada constantemente para mejor funcionamiento.
Luego de que el Gobierno del Estado puso en marcha un programa que ofrece espacios seguros para las mujeres que sean víctimas de acoso o algún tipo de violencia en la vía pública la activista reconoció las acciones que están realizando las autoridades.
Sin embargo, comentó que es importante realizar una revisión periódica de este programa, ya que se ha implementado en otros lugares y no ha funcionado.
“Hay compañeras que viven en la zona oriente de Morelos, en donde se tiene un alto índice de violencia contra las mujeres han comentado que allá se ha implementado este programa, pero no ha funcionado porque los establecimientos que se suman a este programa están a cargo de hombres que han violentado a mujeres, esto complica la credibilidad del programa y que las mujeres puedan hacer uso de este código”, dijo.
Por ello consideró que es necesario hacer una revisión constante del programa, poner filtros en los establecimientos para garantizar que realmente sean espacios seguros y, determinar cómo será la coordinación con la Policía en casos en los que se requiera la intervención de las autoridades.
“Es un gran reto, pero es bueno que se empiece con este tipo de acciones, ahora solo consideramos que debe someterse a constantes evaluaciones para detectar alguna falla y poder corregir. Creemos que se deben hacer reuniones con los negocios participantes para conocer las áreas de oportunidad que permitan mejorar y avanzar, ya que por sí solo no funcionará”, finalizó.