Profesionistas del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) impartieron un taller para capturista del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sobre el manejo y alimentación del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Banesvim), el cual alimenta al banco nacional (Banavim).
El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) crea expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia.
Además genera un registro de datos sobre las Órdenes de Protección e identifica situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida.
Brisa Katzuyo Mejía Yoshino, enlace de BANESVIM, y Brenda Karina Guerra, asesora jurídica del IMM, pusieron énfasis en la importancia de la carga adecuada de información, así como del compromiso adquirido al formar parte del grupo de capturistas, ya que son la base para la generación de datos estadísticos.
El objetivo principal del BANESVIM es elaborar estadísticas y diagnósticos de violencia que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones de este fenómeno, para hacer frente a la violencia contra las mujeres con miras a simplificar los procesos.
El Tribunal Superior de Justicia es integrante de la comisión de atención en el SEPASE, por lo cual se les hizo referencia sobre la obligación de hacer la carga adecuada de la información en el Banco, que además atiende a la estrategia 16 de la Alerta de Violencia de Género que especifica la carga de información actualizada.