PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCUELAS DE MORELOS

PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCUELAS DE MORELOS

Like
90
0
viernes, 11 abril 2025
Noticias

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó herramientas prácticas y saludables para promover alimentos saludables en las escuelas.
Como parte de la estrategia nacional para fomentar entornos escolares más sanos, se llevó a cabo la conferencia virtual “Nutrición y refrigerios saludables”, organizada por la plataforma aprende.mx e INSP,  a cargo de Rocío Alvarado Casas, investigadora del Instituto.
La especialista presentó herramientas prácticas y creativas dirigidas principalmente a docentes y padres de familia con el objetivo de promover una mejor elección de alimentos en las escuelas.
Durante la exposición se abordaron aspectos clave sobre cómo identificar, seleccionar y promover refrigerios escolares saludables, destacando el rol crucial que tiene el personal docente como agentes de cambio en los hábitos alimenticios de los estudiantes.
La especialista en nutrición señaló que uno de los principales mensajes fue que un refrigerio saludable debe basarse en verduras y frutas de temporada, alimentos en su forma más natural y con pocos o ningún sello de advertencia nutricional.
Recomendó evitar productos ultraprocesados como embutidos, galletas, cereales de caja y botanas saladas, debido a su alto contenido de azúcar, grasas y sodio.
Además, se sugirió sustituir estos productos por opciones naturales que resultan más económicas y beneficiosas para la salud, desmintiendo la creencia de que una dieta saludable es necesariamente más costosa.
La ponente subrayó que los refrigerios saludables pueden contribuir a mejorar la salud y el rendimiento académico, así como a aumentar la concentración y el bienestar durante las clases. En este sentido, las escuelas fueron reconocidas como espacios clave para impulsar el crecimiento, el aprendizaje y el bienestar de las futuras generaciones.
También se enfatizó el papel de los docentes como modelos a seguir, ya que sus decisiones alimentarias pueden influir significativamente en los hábitos de sus estudiantes.
Entre las estrategias sugeridas para implementar en el entorno escolar se incluyó la integración de la nutrición en actividades diarias, como ferias de alimentos, concursos de cocina saludable o días de degustación para explorar opciones variadas.
Asimismo, se instó a formar o participar en comités de salud escolar, compartir información con estudiantes, padres y colegas, y fomentar prácticas alimenticias saludables en todos los entornos.
La sesión, transmitida en vivo por redes sociales, contó con una activa participación de la audiencia, quienes expresaron su apoyo a la inclusión de profesionales en nutrición dentro de las políticas educativas y destacaron la importancia de estas iniciativas para transformar la salud pública desde la escuela.

Nayelli Ortega

871 publicaciones | 0 comentarios

https://www.lacomadre1017.com/