En un esfuerzo por mejorar las condiciones de higiene, seguridad y funcionalidad en los planteles educativos, la secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, anunció que durante el presente mes de mayo se llevará a cabo un amplio programa de descacharrización en todas las escuelas de nivel básico del estado.
La funcionaria detalló que la medida alcanzará a los 1,950 planteles distribuidos a lo largo del territorio, tanto en zonas urbanas como rurales. Este operativo forma parte de una estrategia interinstitucional orientada a garantizar entornos escolares más seguros y salubres para estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Estamos comprometidos con brindar espacios dignos para la enseñanza y el aprendizaje. Muchos de nuestros planteles arrastran desde hace años acumulaciones de mobiliario y materiales inservibles, que no sólo entorpecen el uso adecuado de las instalaciones, sino que tQuitar imagen destacadaambién representan riesgos para la salud y la seguridad de nuestras niñas y niños”, declaró Herrera Alonso.
La secretaria explicó que aproximadamente un 20 por ciento del mobiliario existente en las escuelas será dado de baja. Esta cifra incluye escritorios, sillas, archiveros, estanterías y otro tipo de equipo escolar que se encuentra en estado irreparable. En su mayoría, estos objetos están almacenados en bodegas, patios o espacios que han dejado de ser funcionales, y cuya permanencia representa focos potenciales de fauna nociva y criaderos de mosquitos.
El proceso de descacharrización será supervisado por personal de la Secretaría de Educación en coordinación con otras dependencias estatales y municipales, entre ellas la Secretaría de Salud y los ayuntamientos. La medida busca no sólo liberar espacio físico en los planteles, sino también apoyar las campañas contra el dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por vectores que se reproducen en ambientes insalubres.