Los casos de trastornos alimenticios, como obesidad, anorexia y bulimia se duplicaron durante este año.
Este tipo de trastornos son afecciones graves de salud mental que implican problemas serios sobre cómo se piensa de la comida y la conducta alimenticia.
La bulimia, anorexia y obesidad afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada y pueden generar enfermedades cardíacas y renales, e incluso la muerte.
Se desconoce la causa exacta de estos trastornos, pero algunos investigadores señalan que se trata de la combinación de varios factores como genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales; además, cualquier persona puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero se presentan con mayor frecuencia en mujeres y durante la adolescencia.
Para el diagnóstico y tratamiento de un trastorno de este tipo se requiere el apoyo de uno o varios especialistas, ya que cada paciente requiere una atención diferente, de acuerdo a sus necesidades.
CIFRAS
La Secretaría de Salud Federal informó que en lo que va del año, hasta la semana epidemiológica número 50, se registran 11 mil 244 casos de obesidad, de los cuales siete mil 210 corresponden a mujeres y cuatro mil 34 a hombres. El año pasado había seis mil 325 casos hasta esta misma fecha.
Respecto a la anorexia y bulimia, en lo que va del año se reportan 60 casos, de los cuales 48 corresponden a mujeres y 12 a hombres, el año pasado en la misma fecha hubo 47 casos.
Con la obesidad, las personas comen sin control, a menudo hasta sentirse muy llenos, aunque después tienen sentimientos de culpa y angustia; el aumento de peso es paulatino.
La bulimia suele ser comer en ocasiones bastante y después provocarse el vómito o usar laxantes; pero por lo general el peso de las personas es bajo.
En el caso de la anorexia, las personas se restringen los alimentos o comen en cantidades pequeñas, se ven a sí mismas con sobrepeso y suele ser el más grave de los trastornos
alimenticios.
Por: Marcela García
/[email protected]