Sin liquidez MIPyMES para pagar utilidades

Sin liquidez MIPyMES para pagar utilidades

Like
99
0
martes, 23 mayo 2023
Noticias

La mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no tienen liquidez para cumplir con el pago de utilidades este año, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta prestación debe cubrirse a más tardar el 31 de mayo, pero en voz del representante del sector privado, el hecho de que las empresas no tengan liquidez, también significa que no tuvieron utilidades durante el ejercicio fiscal 2022.

“Está siendo muy complicado pagar, porque no hay liquidez; se está dando prioridad a otros compromisos, como el pago de cuotas al Seguro Social, al Impuesto Sobre la Renta y a la nómina”, declaró el presidente del CCE.

Las llamadas mipymes son las que más problemas tienen porque también son las que durante el año anterior dieron prioridad a la regularización de los pasivos que arrastraban de la emergencia sanitaria por el COVID-19, agregó.

“Recordemos que 2022 fue un año de reactivación, y el margen de utilidad que tuvieron los negocios sirvió para regularizarse y atender con prioridad pagos pendientes de la cadena de operación, como agua, luz, gas, renta, y en algunos casos, hasta créditos financieros”, dijo.

La mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no tienen liquidez para cumplir con el pago de utilidades este año, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta prestación debe cubrirse a más tardar el 31 de mayo, pero en voz del representante del sector privado, el hecho de que las empresas no tengan liquidez, también significa que no tuvieron utilidades durante el ejercicio fiscal 2022.

“Está siendo muy complicado pagar, porque no hay liquidez; se está dando prioridad a otros compromisos, como el pago de cuotas al Seguro Social, al Impuesto Sobre la Renta y a la nómina”, declaró el presidente del CCE.

Las llamadas mipymes son las que más problemas tienen porque también son las que durante el año anterior dieron prioridad a la regularización de los pasivos que arrastraban de la emergencia sanitaria por el COVID-19, agregó.

“Recordemos que 2022 fue un año de reactivación, y el margen de utilidad que tuvieron los negocios sirvió para regularizarse y atender con prioridad pagos pendientes de la cadena de operación, como agua, luz, gas,

renta, y en algunos casos, hasta créditos financieros”, dijo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) señaló que en caso de que las empresas aseguren que no tuvieron utilidad, deben comprobarlo a los trabajadores con una copia de su declaración anual.

En redes sociales circularon ayer noticias sobre amagos de huelga en varias manufactureras del país, principalmente armadoras automotrices, por la falta de pago de esta prestación.

Está siendo muy complicado pagar, porque no hay liquidez; se está dando prioridad a otros compromisos.”

Antonio Sánchez P. presidente del CCE

kbautista

10545 publicaciones | 0 comentarios