Anabel Banda Ruiz, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, informó que la mayoría de los casos de violencia contra la mujer se cometen fines de semana y, hay de por medio, el consumo de bebidas embriagantes y otras sustancias.
Recordó que la Policía de Género opera de manera fija en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género que son Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, pero también se han sumado otros municipios con el interés de contar con este agrupamiento especializado por lo que se ha capacitado a Jojutla, Zacualpan de Amilpas, Ayala, entre otros.
Señaló que todas las acciones enfocadas al combate de violencia en contra de la mujer permitirán disminuir los índices de violencia, entre ellos destacó el programa de Pulseras de Pánico, las cuales se entregan a mujeres que cuentan con alguna medida de protección emitida por la Fiscalía General del Estado.
Actualmente, la CES cuenta con 300 pulseras, de las cuales han entregado poco más de 120, la mayoría de ellas para Cuernavaca, Emiliano Zapata y Cuautla, y ha permitido que las mujeres sean atendidas de manera inmediata en caso de estar en una situación de riesgo.
“Hemos tenido casos de éxito con usuarias, como en Cuautla, una mujer que iba a ser violentada nos alertó y la unidad pudo llegar antes de que sufriera daño, por lo que pudimos ver que es este tipo de herramientas es útil porque ahorramos tiempo y llegamos directo”, declaró.
Banda Ruiz aseguró que, la mayoría de los casos de violencia que se registran en Morelos, se presentan de viernes a domingo y, “tiene mucho que ver el consumo del alcohol y otras sustancias. Todos los días hay llamadas por violencia familiar, pero los fines de semana se registran hasta 800 llamadas. Ahora, habrá que hacer el comparativo de cuantas llamadas se registran y cuántas denuncias se presentan ante la Fiscalía”.
Titular. Anabel Banda Ruiz.