La organización feminista Divulvadoras acusó que en lo que va de 2024, ya se han registrado más feminicidios que en 2023 y, ante la omisión de las autoridades, en algunos casos los perpetradores los han disfrazado de delincuencia organizada para evitar que sean investigados.
Andrea Acevedo García señaló que tan sólo este fin de semana se reportaron dos nuevos feminicidios, para sumar 33.
“Esto significa que podemos hablar de un promedio de diez casos por mes, con los dos feminicidios de este fin de semana”, puntualizó.
Del análisis y la documentación que Divulvadoras ha hecho de los feminicidios, Andrea Acevedo comentó que además del incremento de la saña con la que son cometidos, también han observado que en un mayor número se ha utilizado arma de fuego.
Consideró que esta variable eleva la gravedad del problema porque es en estos casos en los que se han tratado de hacer montajes para evitar que se investiguen como feminicidios.
“Lo que observamos es el aumento, y la diversificación de cómo se ejecuta el feminicidio, porque hemos sabido de casos, en los que se montan escenas para que se piense que es un asesinato vinculado al crimen organizado y entonces, se desestime la investigación”, denunció.
Consideró que esto ocurre porque el personal investigador sigue carente de la perspectiva necesaria en derechos humanos y de género para poder determinar si están frente a un feminicidio o no, y así, además, se saltan las determinaciones de la Corte para atender todas las muertes de mujeres como feminicidios, apuntó.
Los feminicidios de este fin de semana se registraron en las colonias Progreso y Calera Chica de Jiutepec, localidad en la que está vigente la Alerta de Violencia de Género, desde 2015.