Baltazar Becerril Luján y Lidia Riaño, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Instituto de Biotecnología de Chamilpa, desarrollaron un nuevo anticuerpo que puede controlar la picadura de diversas especies de alacrán. “Queremos enfatizar que nuestro grupo reportó el primer fragmento de anticuerpo de origen humano, capaz de neutralizar al veneno de un alacrán del que se tenga registro. Mas adelante generamos por evolución dirigida variantes de los primeros scFv humanos y demostramos que permitían...