Durante el 12º Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, expertos en educación destacaron los beneficios y riesgos del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.
Gandhi Ponce Gómez, profesora de la UNAM, señaló que aunque la IA es útil en el proceso de enseñanza, su uso debe ser controlado para evitar que los estudiantes pierdan sus capacidades críticas y analíticas.
Ponce Gómez expuso que herramientas como ChatGPT pueden ser valiosas para la búsqueda y análisis de información, pero los estudiantes no deben depender excesivamente de ellas.
Milton Carlos Guevara Valtier, académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, coincidió en que la IA ha existido por años, pero subrayó que es fundamental que los estudiantes mantengan un conocimiento profundo del método científico y no descuiden sus habilidades investigativas al usar estas herramientas.
Por su parte, Daniel Choperena Aguilar, de la UNAM, alertó sobre el riesgo de que los estudiantes pierdan su creatividad y comprensión de ideas si dependen demasiado de la IA.
Los académicos coincidieron en la necesidad de usar la IA de manera ética y responsable para asegurar el desarrollo integral de los estudiantes.
El debate sobre el uso de la IA en la educación continúa siendo relevante, especialmente en el ámbito del posgrado, donde se forman futuros profesionales e investigadores, por lo que los docentes deberán encontrar el equilibrio adecuado para que no perjudique la calidad del aprendizaje.