La Espirometría es una prueba diagnóstica de función respiratoria, que nos permite medir los volúmenes pulmonares y la fuerza de inspiración y espiración de los pacientes, para detectar problemas pulmonares que muchas veces se relacionan con enfermedades de origen cardiaco.
Esta prueba se sugiere principalmente a pacientes que refieren tener falta de aire, ya sea por problemas pulmonares o por alguna enfermedad cardiaca, de ahí la importancia de diferenciar si estamos hablando de un problema relacionado solamente con los pulmones, con el corazón o ambas.
Los pacientes refieren que la falta de aire la identifican muchas veces al caminar o al realizar actividades cotidianas, por lo que también deberá de definirse el origen de este síntoma, saber si se trata de un cansancio propio de las extremidades que pueda estar relacionado a un tema muscular o simplemente falta de aire incluso caminando distancias cortas como una o dos cuadras. Esto puede arrojar como resultado que se detecten problemas relacionados con la bronquitis crónica, el asma bronquial, infecciones pulmonares, personas que de niños o jóvenes respiraron leña, problemas relacionados al trabajo o bien detectar algún padecimiento del corazón que se está viendo reflejado en la respiración.
Cuando el corazón falla, en términos coloquiales como si fuera una bomba, puede relacionarse con la falta de aire que mencionan los pacientes.
Hoy te quiero hablar de la relación que puede existir entre los problemas respiratorios y los cardiacos. Para esto se requiere de una prueba diagnóstica denominada Espirometría, la cual puede confirmar o descartar un diagnóstico, por lo que es importante que al tratar un problema del corazón, también se identifique si los pulmones funcionan adecuadamente e incluso al momento de prescribir cierta actividad física, se debe de conocer si los pulmones están funcionando de forma correcta, para definir si el tema de la rehabilitación es sólo cardiaca o cardiopulmonar.
La espirometría ayuda a hacer el diagnostico diferencial entre un problema pulmonar puro o un problema cardiaco. El estudio de la Espirometría no mostraría anormalidades si el problema está únicamente relacionado con el corazón y saldrá con alguna alteración si el paciente presenta problemas pulmonares o cardiopulmonares.
Esta prueba es muy sencilla de realizar, se encuentra muy bien estandarizada, hay bases de datos al respecto y se contemplan estudios realizados a miles de pacientes; es un estudio en donde se detecta hasta el más mínimo flujo de aire a través del denominado Espirómetro, para esto se le pide al paciente que respire por la boca a través de una boquilla especialmente diseñada para eso, con la nariz tapada con unas pinzas especiales, se le pide que haga respiraciones normales, posteriormente que inspire profundo y que exhale el aire lo más intenso y prolongado que pueda, con el objetivo de que el equipo detecte esos flujos y se pueda hacer el análisis entre enfermedades obstructivas o restrictivas, es decir, asma, bronquitis crónica o problemas más complicados, de los cuales depende el tipo de tratamiento que se deberá proporcionar.
La Espirometría también sirve para analizar cómo están funcionando los medicamentos a nivel pulmonar, ya que existe la espirometría basal y la que se realiza posterior a que el paciente utiliza un broncodilatador, en donde se le pide al paciente llevar al consultorio los medicamentos prescritos (inhaladores) para hacerle la prueba antes de inhalarlos y después, ya que el objetivo de los medicamentos, es que se abran los alvéolos pulmonares y el paciente respire mejor para que pueda realizar sus actividades diarias sin la falta de aire, mejorando su calidad de vida.
La falta de aire progresiva o disnea ocasionada por problemas cardiacos puede ser un hallazgo de una enfermedad cardiaca grave, es importante estar seguros de que los pulmones funcionan de manera correcta para proporcionar el tratamiento adecuado a cada paciente.
En la era post-COVID también es importante evaluar la función respiratoria para prescribir el tratamiento y/o la rehabilitación cardiopulmonar, en su caso.
La Espirometría es una prueba diagnóstica complementaria esencial para los Neumólogos y de apoyo diagnóstico complementario para el Cardiólogo clínico; ya que hay muchos problemas pulmonares que afectan el corazón y viceversa.
Esta prueba se puede realizar prácticamente a todo paciente de cualquier edad, sin que existan efectos secundarios, son muy específicas las contraindicaciones, por lo que debes recordar que las pruebas diagnósticas son prescritas únicamente por los Médicos.
Es importante hacer hincapié en que, ante cualquier padecimiento, visites a un especialista, para que otorgue el diagnostico oportuno y el tratamiento correspondiente.
Nos leemos en la próxima columna.