La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria contra cinco productos ‘milagro’ y pidió a la población no dejarse sorprender.
En el afán de perder los kilos de más que se adquieren durante esta temporada decembrina muchas personas recurren a productos que ofrecen múltiples beneficios a corto plazo y sin tanto esfuerzo; sin embargo, autoridades de Salud piden a la población ser cuidadosos en la compra y consumo de esos artículos, ya que pueden ser peligrosos.
Recientemente Cofepris detectó cinco productos ‘milagro’, los cuales no funcionan y pueden ser perjudiciales para la salud de las personas, por lo que como parte de la estrategia para reforzar las acciones contra supuestos remedios para la salud emitió cinco alertas sanitarias.
Los hacen pasar por ’milagrosos’
Estos productos son ‘Osteo Sin Max’ para aliviar osteoporosis, osteoartritis y gota; ‘365 Skinny High Intensity’ suplemento alimenticio acelerador de la pérdida de peso y controlador de los niveles del cortisol; ‘Cicatrisan Plus Max’ tratamiento para úlceras gástricas, colitis, gastritis y prevención del cáncer de colon; ‘Pulmo Calcio’ para el alivio rápido de la tos; y, ‘Riñón Vida Plus Max’ auxiliar en el tratamiento de infecciones y dolor renal, infección en el tracto urinario y próstata, así como para evitar la formación de piedras y arenilla en el riñón y cálculos renales.
Los artículos antes mencionados prometen aliviar padecimientos, quitar dolores o curar enfermedades sin presentar ninguna evidencia técnico-científica, aprovechándose de la urgencia de personas y causando riesgos a la salud.
Ninguno cuenta con registro sanitario al no demostrar su seguridad, calidad o eficacia y se desconoce el contenido de sus ingredientes. También se ignora las condiciones de higiene en su elaboración y almacenamiento, por lo que la Cofepris recomienda a la población evitar su compra y consumo, mientras que a los establecimientos que sean sorprendidos vendiendo estos artículos podrían recibir sanciones administrativas.
Por: Marcela García
/[email protected]