Empresarios y pequeños comerciantes denunciaron que la reforma de la ley del tabaco en México vulnera los derechos de los consumidores adultos y afecta a las tienditas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad de México (Coparmex CDMX) afirmó en un comunicado que la medida afectará a 85 mil tiendas de abarrotes tan solo en la capital mexicana, para las que hasta el 25% de sus ventas dependen del tabaco.
Otras organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CEE), la Cámara Nacional de Comercio y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), entre otras denunciaron en un posicionamiento conjunto que el nuevo reglamento es “ilegal” e “infundado”, sin “fundamento jurídico” ni sanitario y que no conseguirá su objetivo de evitar el consumo de tabaco.
“El sector productivo teme que, de hacer efectiva esta medida, fácilmente podría replicarse en otros tipos de productos o industrias”, subrayaron.
Además, remarcaron que la venta de cigarros promueve más del 15% de las ventas mensuales de las más de 6 mil tiendas registradas en el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), que generan más de 2 millones de empleos, sostienen a más de 5 millones de personas y abastecen el 52% de la demanda nacional.