En las últimas semanas los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) se incrementaron en un 16.7 por ciento en el estado de Morelos.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE), en 20 de las 32 entidades federativas se ha incrementado la incidencia de casos con respecto a la semana anterior; 24 estados presentan más del cinco por ciento del aumento con respecto al promedio de las últimas semanas.
Al 25 de febrero 20 entidades federativas presentaron un incremento en el número de casos de diarreas, con respecto a la semana anterior, siendo las ocho principales Coahuila (55.6%); Tamaulipas (45.5%); Baja California Sur (44.4%); Nuevo León (22.2%); Quintana Roo (20%); Nayarit (18.8%); Colima (18.8%), y Morelos (16.7%).
Especialistas de la DGE informaron que para la estimación de esta enfermedad se toman en cuenta las notificaciones de padecimientos como amebiasis intestinal, fiebre tifoidea, giardiasis, infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, intoxicación alimentaria, paratifoidea y otras salmonelosis, así como otras infecciones intestinales debidas a protozoarios.
INFLUYE EL CALOR
Con las altas temperaturas que se han registrado en los últimos los alimentos tienden a descomponerse con mayor facilidad, por lo que el número de casos de enfermedades diarreicas se incrementan, por ello la importancia de evitar el consumo de alimentos de la calle; refrigerar los alimentos en casa; lavar frutas y verduras; lavarse las manos antes y después de comer, así antes de preparar los alimentos; lavarse las manos después de ir al baño y consumir agua hervida o clorada.
Es importante que al presentar síntomas como dolor abdominal, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos, fiebre, de inmediato acudir al médico, principalmente, niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya que se puede presentar una deshidratación que complica el estado de salud.