Aumentan fraudes por redes sociales

Aumentan fraudes por redes sociales

Like
25
0
sábado, 18 febrero 2023
Noticias

A pesar de las campañas de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que los ciudadanos no sean víctimas de la delincuencia cibernética, en lo que va del año la dependencia detectó el aumento de fraudes a través de mensajes de texto o redes sociales. 

Ayer, el director de Educación Financiera, Carlos Flores Hernández, dijo que tan sólo en las dos primeras semanas de febrero, 12 personas han acudido a la institución después de enviar o hacer algún depósito de dinero. 

Recordó que la dependencia sólo puede proceder cuando se trata de quejas contra instituciones financieras reguladas por el marco jurídico federal, por lo que, en el caso de timos o fraudes desde aplicaciones, como el Whatsapp, mensajes de texto, o de correo electrónico, teléfono, o incluso desde páginas que simulan ser de alguna institución bancaria, debe promoverse una denuncia ante el Ministerio Público. 

“Mucha gente se acerca con nosotros, pero lo hacen una vez que ya dieron el dinero o realizaron su depósito”, dijo el funcionario. 

Reiteró que la principal recomendación para no ser víctima de este delito es revisar que se trata de sitios o páginas web auténticas. 

El primer tip para sospechar que se podría tratar de un fraude es que operan a través de redes sociales, una vía que las instituciones formales no utilizarían para dirigirse de forma directa a sus clientes. 

Carlos Flores indicó que lamentablemente el robo de información y de datos personales de los usuarios de redes sociales, ha servido también para que los llamados “montadeudas” sorprendan a los más incautos y les obliguen a aceptar créditos impagables. 

“Recordarle a la población que ninguna aplicación tiene permiso para otorgar créditos, que no sea un banco, o una caja de ahorro, entre otras”, puntualizó.

Los delincuentes envían mensajes de texto  y vulneran principalmente a los adultos mayores

En caso de ser  víctima de un fraude o delito cibernético es necesario considerar lo siguiente:

-Reporta el perfil en la red social, si la acción no es grave.
-Respalda la evidencia digital (mensajes, correos electrónicos, fotos, conversaciones) haciendo capturas de pantalla y copiando las direcciones electrónicas de las páginas web donde se ubique la prueba.
-En caso necesario presenta la denuncia correspondiente dando seguimiento al caso, en contacto con el Ministerio Público.
-Si eres padre o madre o tienes a tu cargo a un menor de edad, fomenta su confianza para ayudarle a resolver el problema y a prevenir males mayores.
-Llama al 088, donde la Guardia Nacional brinda orientación para realizar la denuncia ante el Ministerio Público.
-Guarda el número de folio de atención para darle seguimiento.

Ten cuidado

Los ciberdelincuentes ofrecen ofertas atractivas solicitando un anticipo presumiblemente como apartado; con transferencias electrónicas a cuentas personales a través de tiendas de conveniencia; persuadiendo al comprador de seguir negociaciones de adquisición fuera de la plataforma digital; invitando por mensajería instantánea a ingresar a los servicios de la banca en línea solicitando la instalación de aplicaciones o en su defecto el nombre de usuario y contraseña por medio de páginas web apócrifas.

Recomendaciones

-Verifica las ofertas engañosas de supuestos proveedores o marcas de prestigio a través de redes.
-Actualiza el sistema operativo y navegadores de Internet de tus equipos de cómputo y dispositivos móviles.
-Instala y actualiza un software antivirus.
-Descarga e instala aplicaciones desde sitios oficiales
-Visita las páginas oficiales para llevar a cabo trámites institucionales de servicios o accesos a programas sociales.
-Verifica que la URL del comercio sea legítima y que el sitio web que visitas sea el oficial.

Antonieta Sánchez / [email protected]
 

kbautista

9563 publicaciones | 0 comentarios