El incremento de vacaciones para los trabajadores servirá para aumentar la productividad laboral, analizó el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), pero aunque el decreto que aprobó el Congreso de la Unión señala que la disposición a favor de los trabajadores entrará en vigor el 1 de enero de 2023, no ha sido publicado por la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación.
En su análisis, el IMCO considera que la reforma del artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) beneficiará a 4 de cada 10 trabajadores en el país e incidirá en un mejor rendimiento laboral.
Paralelamente, el organismo recomienda a las autoridades poner atención en las disposiciones que combaten la informalidad de la economía del país, pues también es una realidad que más del 50% de la población ocupada lo hace en este sector y podría quedar fuera del beneficio que se busca con la reforma que aprobaron las dos cámaras del Congreso de la Unión, de diputados y senadores.
REFORMA APROBADA
El pasado 14 de diciembre, el Senado ratificó su voto a favor de la reforma y el decreto fue remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero hasta este lunes no había sido publicado.
Como se sabe, la propuesta legislativa aumentó de 6 a 12 el número de vacaciones a las que un trabajador tiene derecho a partir del primer año de relación laboral; y cada año aumentará dos días hasta llegar a 20 en cinco años.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones incrementará dos días por cada cinco años.
A petición de los trabajadores, los periodos podrán ser disfrutados de corrido o en partes, de común acuerdo con el patrón.
El IMCO señaló que la actualización del periodo de vacaciones para los mexicanos acerca al país a los niveles que tienen Turquía (14 días), Chile (15 días) o Colombia (15 días) y lo aleja del penúltimo lugar que actualmente ocupa de entre los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo después de Estados Unidos, que no cuenta con vacaciones pagadas establecidas en su ley.
POR: ANTONIETA SÁNCHEZ
/[email protected]