En municipios con alto índice de violencia y embarazo infantil se llevan a cabo capacitaciones a la comunidad y autoridades a través del programa “Ruta NAME” de Niñas, Adolescentes, Mujeres y Embarazadas.
La psicóloga Magnolia Téllez Trejo, coordinadora del proyecto del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), explicó que la implementación de la Ruta NAME, la cual se puso en marcha en la entidad para la atención integral de las niñas y adolescentes madres o embarazadas, de donde se desprende el nombre del proyecto.
Mencionó que primero se trabajó con niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas sobre la prevención de la violencia y abuso sexual infantil, y después se realizaron jornadas comunitarias para hablar de la violencia sexual y de la interrupción voluntaria del embarazo y su marco normativo.
Capacitan a funcionarios
Actualmente, dijo, se está en la fase de capacitación a servidores públicos de diferentes instancias estatales y municipales para establecer a las niñas y adolescentes, madres o embarazadas, con el objetivo de la restitución de sus derechos.
“Los municipios que estamos atendiendo son los más altos en violencia sexual y en embarazo adolescente; tales como Jojutla, Tetecala y Cuernavaca, además de Puente de Ixtla, Ayala, Jiutepec, Zapata y Cuautla”, declaró.
Puntualizó que el objetivo es disminuir el embarazo adolescente y erradicar el embarazo infantil, por ello la importancia de la implementación de la Ruta NAME.
Capacitación. Magnolia Trejo, psicóloga del IMM, destacó que se busca reducir el índice de embarazos en adolescentes.
En Morelos
2021
De enero a junio han disminuido los embarazos hasta en 40%, respecto a 2020, en adolescentes de 10 a 19 años.
2020 2,012 embarazadas adolescentes de enero a agosto
2019 3,265 adolescentes embarazadas
Nacional
Cuatro de cada 100 nacimientos son de niñas madres menores de 17 años.
Mortalidad
Complicaciones en el embarazo, parto o puerperio en adolescentes ocupa el sexto lugar de las causas de muerte.