En el marco del CXI aniversario del Ejército Mexicano, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio César Moreno Mijangos, comandante de la 24/a. Zona Militar, reafirmó el compromiso de velar por la paz y desarrollo de Morelos.
El Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la ceremonia por el Día del Ejército Mexicano que se llevó a cabo en las instalaciones de la 24/a Zona Militar.
“Día tras día se ha trabajado para hacer del Ejército Mexicano la institución con mayor nivel de independencia y de nacionalismo que no se subordina a intereses particulares ni mezquinos. Teniendo como marco esta fecha, las mujeres y hombres que conformamos al Ejército, por mi conducto, refrendamos que compromiso que hicieron hace 111 años”, declaró.
Y añadió, “Aquí, en Morelos, quienes formamos parte de la 24/a Zona Militar, en estricto cumplimiento de las órdenes directivas emitidas por el comandante supremo Andrés Manuel López Obrador, a través del Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, General Luis Crescencio Sandoval González, nos comprometemos a velar por la preservación del estado de Derecho, la paz y la seguridad, además de ser coadyuvantes del desarrollo que caracteriza a este estado de la República”.
Por su parte, el Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo agradeció la invitación para celebrar la conmemoración por el CXI aniversario y reconoció el valor, lealtad y espíritu de servicio de la guardia de la patria, “en Morelos agradecemos su presencia, el trabajo que realizan es fundamental para la construcción del tejido social, a nombre de todos los morelenses les expreso nuestro respeto y gratitud”.
El mandatario agradeció a los mandos y personal de todos los rangos por impulsar un clima de confianza en todo el territorio morelense, ya que la formación del Ejército se basa en los más altos valores éticos y morales, por lo que son garantía de que los derechos humanos del pueblo están en buenas manos.
El General Moreno Mijangos consideró que la pandemia puso a prueba la templanza y fortaleza del estado mexicano, en la que el Ejército, en conjunto con las demás fuerzas armadas, además de las instituciones de los tres órdenes de Gobierno, pusieron su empeño y dedicación, así como los recursos, para preservar el bien más valioso, la vida de las y los mexicanos.
El origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila, que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional. El 26 de marzo del mismo año fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.
Con el decreto número 720 del 22 de marzo de 1950, se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año