A partir de 2022, las adolescentes y mujeres privadas de su libertad tendrán acceso a artículos menstruales gratis en los centros de reclusión en los que se encuentren.
En la iniciativa de Presupuesto de Egresos que el Ejecutivo turnó al Congreso local, propone destinar a la Comisión Estatal de Seguridad (CES) 200 mil pesos adicionales para el ejercicio fiscal de la siguiente anualidad.
Este recurso permitirá al Estado cumplir la recomendación 35/2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre mujeres internas en centros de reclusión en la República Mexicana.
La Comisión emitió la recomendación tras concluir que en las cárceles de México se violan los derechos humanos de las reclusas y se privilegian las condiciones de estancia para los reos.
Por citar dos ejemplos, la dependencia refirió que hay centros que carecen de personal de custodia femenino y las reclusas que la posibilidad de que el personal masculino ingrese a las celdas atenta contra su intimidad; asimismo, se constató que pocos centros cuentan con un médico ginecobstetra que les brinde atención permanente y, cuando requieren de ésta, incluso tienen que ser trasladadas al área varonil, porque es en ésta donde se ubican los consultorios médicos.
De manera general, la recomendación indica que los gobiernos deben girar instrucciones para que las mujeres privadas de su libertad reciban un trato respetuoso a su dignidad y condición femenina.
De forma particular, que se creen programas especiales que mejoren su calidad de vida y la de sus hijas o hijos, en las cárceles, así como programas de salud.
Para dar cumplimiento, con esto, el Gobierno del Estado propuso un piso financiero de 200 mil pesos que, de forma específica permitirán la dotación gratuita de artículos menstruales para las internas.
Gratis. En presupuesto estatal 2022 habrá un techo económico de 200 m il pesos para artículos menstruales a adolescentes.
29 mil 624 millones 717 mil 280 pesos será el monto global del Presupuesto 2021