En febrero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dará a conocer los resultados una de las tres auditorías que se realizaron a programas con recursos federales durante 2023, informó Alejandra Pani Barragan titular de la Contraloría Estatal.
Ayer, en las instalaciones de Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos en el que se realizó la firma de un convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo para fortalecer el compromiso en la prevención y combate a la corrupción.
La contralora general Alejandra Pani aseguró que hay avances en cada una de las dependencias que conforman el Sistema Estatal, explicó que en el caso de la Contraloría lleva los asuntos no graves, mientras que los graves se remiten al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y se trabaja de manera conjunta para avanzar en todos los asuntos pendientes.
“Existen varios asuntos graves, de la administración pasada, a los que se les tiene que dar seguimiento. En lo que corresponde a la actual administración estamos todavía revisando asuntos, a finales de este mes se vence el plazo que tenemos, por lo que hasta enero se determinará si se presentan denuncias, en estos momentos seguimos en revisión”, declaró.
Destacó que en estos momentos la ASF ya informó que ha presentado los resultados de la revisión de dos audutorias y en febrero dará a conocer los resultados de la última revisión de 2023, “en la que existe una buena cantidad de dinero que hay que resarcir y en febrero podremos dar a conocer las cantidades exactas”.
Explicó que la revisión fue solo de programas federales que corresponden a diferentes secretarias del Poder Ejecutivo en la que no se solventaron recursos por un monto aproximado de 220 millones de pesos de las primeras dos primeras revisiones y, en febrero se dará a conocer el resultado de la última auditoria que se hizo en 2023.