En el marco del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el Infonavit informó que a partir del último trimestre de este 2023 (octubre-diciembre), las mujeres tendrán un bono a su puntaje de precalificación y se ampliará a 75 años la edad para que puedan liquidar un crédito para la vivienda.
Se trata, dijo la institución en su comunicado, de la primera vez en la historia que se intenta atender una injusticia del mercado laboral que afecta la capacidad de crédito de las personas trabajadoras que cotizan para hacerse de una casa propia, como resultado de su trabajo.
Se indicó que del total de financiamientos otorgados de 2019 a febrero de este año, el 36% fueron para mujeres y el objetivo de la disposición que se anuncia es ampliar este porcentaje.
Se puntualizó que el mecanismo para acelerar el acceso al crédito femenino fue aprobado por el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De forma detallada, el delegado en Morelos, Jorge Salgado, aclaró que actualmente las reglas de operación para acceder a un crédito, indican que los puntos para precalificar son 1,080, los cuales son determinados por un total de nueve factores que deben conjugarse a favor del o de la trabajadora.
Entre estos factores se encuentran la edad a la hora de solicitar el financiamiento, la antigüedad laboral, el salario, los bimestres cotizados ante el Infonavit, el saldo de la subcuenta de vivienda, el municipio en el que se ubique la casa a adquirir o a invertir el crédito, la estabilidad del sector productivo en la zona, que garantice la empleabilidad, entre otros.
Aclaró que el periodo mínimo de cotización para solicitar un crédito a la vivienda es actualmente de tres bimestres, en lugar de dos años; al término de este periodo, el ciudadano o ciudadana ya podría contar con la precalificación, en función de los factores que la determinan.
Al puntaje que resulte es al que se agregará el bono de 20 puntos; una cifra que podría ser mínima, dijo, pero que en caso de que el resultado sea 1,060 puntos, la trabajadora, en este caso, ya estaría en condiciones de solicitar el financiamiento.
AMPLIACIÓN DE LA EDAD
También destacó que la ampliación de la edad para amortizar el financiamiento a 75 años, le permitirá a una
mujer de 50 o 60 años que reúna los requisitos anteriores, obtener un crédito en mejores condiciones de pago, con la ampliación de la edad de amortización; es decir, si lo solicita a los 50 años, tendrá 25 años para pagar, en lugar de 20, aunque reconoció que entre menos años de pago existan, entre la edad de la solicitud y la edad máxima del plazo para pagar, las mensualidades a pagar serían más altas.
A lo anterior, el Infonavit denomina “capacidad de compra de las mujeres en la edad en que ejercen un crédito”, con lo que tendrán cinco años más que los hombres para liquidarlo.