La Secretaría de Turismo y Cultura solicitará intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para dictaminar los daños que sufrió el edificio Victoria durante la marcha feminista del 8 de marzo.
De manera extraoficial, trascendió ayer que la dependencia del Gobierno del Estado hará esa petición debido a que la fachada del inmueble forma parte del catálogo de edificios clasificados como históricos y, de acuerdo con la norma, sólo esa institución puede intervenirlos.
En este caso, se espera la valoración de los daños que sufrió y la guía para su reparación, indicaron fuentes internas de la Secretaría.
De manera paralela, la dependencia continuaba hasta ayer con la valoración de la afectación que sufrió la biblioteca, el mobiliario y la exposición que fue inaugurada en la galería del edificio recientemente, con motivo del 8 de marzo.
Se indicó que se recurriría a un bibliotecario profesional para el análisis de los daños que sufrió el acervo de libros, en su mayoría especializados en arte, y a un curador, para determinar la gravedad del ataque a la obra que formaba parte de la exposición.
Se trataba de la muestra colectiva titulada “Habitar”, integrada por la obra de ocho mujeres, de manera simbólica con el 8 de marzo, que la galería del Edificio Victoria, perteneciente al Centro Morelense de las Artes, había inaugurado días antes.
La muestra, casi en su totalidad destruida, era una mirada femenina a la danza, desde la plástica contemporánea.
Había sido curada por Estela Vázquez Rojas, directora de Investigación y Posgrado, quien convocó a las artísticas plásticas Abril Figueroa, Itziar Giner, Marit, Pamela Zubillaga, Pilar Hinojosa y Pilar Reyes, además de Alma Karla Sandoval y Silvia Mohedano, para intervenir el espacio de la galería con un acto escénico desde el cuerpo y la palabra, “integrando las disciplinas de la danza y la literatura, para ofrecer al público una propuesta interdisciplinaria”.
El edificio Victoria también fue blanco de ataque del “bloque negro” de la marcha feminista del 8 de marzo del año pasado, pero de acuerdo con los primeros reportes del pasado miércoles, esta ocasión los daños fueron mayores.
También cabe recordar que después de la marcha de 2015, el 18 de marzo, un incendio arrasó con él, e igualmente, fue el INAH el que estuvo a cargo de los trabajos de rehabilitación.
ANTONIETA SÁNCHEZ / [email protected]