ES FELICIDAD LA EMOCIÓN MAYORMENTE ANHELADA

ES FELICIDAD LA EMOCIÓN MAYORMENTE ANHELADA

Like
111
0
jueves, 20 marzo 2025
Noticias

La felicidad, aunque fugaz, es una de las emociones más anheladas por los seres humanos, de acuerdo a Manuel González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, y precisa que la felicidad surge cuando percibimos una mejora en nuestra situación actual, aunque su duración sea breve.

En el marco del Día de la Felicidad, que se celebra hoy, González Oscoy explica que el bienestar emocional se ve favorecido por dos factores clave: el establecimiento de lazos sociales y el contacto con la naturaleza. Como seres sociales, actuamos en comunidad, y esos vínculos son fundamentales para nuestra felicidad, pues la solidaridad y el apego nos sensibilizan, promoviendo un estado de satisfacción.

A lo largo de la historia, diferentes disciplinas, como la literatura, la antropología y la etología, coinciden en que la felicidad es un objetivo que buscamos alcanzar. Este estado de ánimo positivo se expresa con alegría, satisfacción y plenitud, y es el resultado de una combinación de aspectos bioquímicos, psicológicos y sociales.

En su análisis sobre la felicidad, el especialista señala que, desde el punto de vista biológico, esta emoción se origina en el mesencéfalo, la parte media del cerebro, donde se gestionan las emociones básicas relacionadas con la supervivencia. A partir de allí, la emoción se evalúa y se convierte en un sentimiento complejo.

Un factor crucial para entender la felicidad es el componente social. González Oscoy ejemplifica cómo una persona podría sentirse feliz si le duplican el sueldo, pero el mismo aumento en el salario de sus compañeros podría generar sentimientos de insatisfacción, pues la evaluación social puede modificar radicalmente el bienestar individual.

El psicólogo también hace hincapié en la importancia de disminuir el ego y la obsesión por el estatus para alcanzar la felicidad. En lugar de compararnos constantemente con los demás, aprender a disfrutar de la vida y de los logros personales es esencial.

En cuanto a la situación global, González Oscoy destaca que las naciones nórdicas, como Dinamarca y Finlandia, son reconocidas por sus altos índices de felicidad. Esto se debe a una cultura menos jerárquica y más orientada hacia el bienestar colectivo, donde incluso los líderes políticos comparten experiencias cotidianas con la gente común. En contraste, en México, la exaltación del ego y la competencia individual afectan el bienestar social, agravados por problemas como la inseguridad, el sistema de salud deficiente y los bajos niveles de interacción social.

Nayelli Ortega

871 publicaciones | 0 comentarios

https://www.lacomadre1017.com/