Esterilizar a un perro no implica que padecerán enfermedades mortales, problemas físicos o de comportamiento
“Los perros en la calle se reproducen sin control y la población aumenta cada día más; por eso, la mejor forma para evitar que el número aumente es a través de la esterilización, pero en nuestra realidad nacional no se hace de forma masiva, permanente, gratuita y coordinada. Normalmente instancias de gobierno, ONG’s, asociaciones civiles y protectores independientes ofrecen el procedimiento a bajo costo, pero estos esfuerzos no han logrado alcanzar el impacto necesario ante la magnitud del problema”, señala académico de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Refirió que existen dueños que rechazan la esterilización de sus animales por mitos o creencias particulares en torno a la seguridad del procedimiento, tales como la pérdida de la virilidad de los machos o alteraciones de la conducta. Sin embargo, aclaró que los animales no necesitan tener crías para completar su ciclo de vida, tampoco padecerán enfermedades mortales, problemas físicos o de comportamiento. De hecho, la esterilización es recomendada por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria y otras asociaciones a nivel mundial.
“La esterilización consiste en retirar el aparato reproductor ovarios y útero de las hembras y testículos de los machos. Las recomendaciones son que el paciente esté clínicamente sano y si es candidato a cirugía deberá presentarse al procedimiento en ayunas”, detalló Carlos Esquivel Lacroix.
Explicó que a pesar de que la palabra cirugía denote peligro es médicamente manejable y pone a prueba la responsabilidad del dueño: antes de realizar la cirugía se debe tener completo el cuadro de vacunación (acorde a su edad), excelente estado de salud y se puede realizar a partir de las 8 semanas.
Beneficios
“Los beneficios de la esterilización superan los riesgos. En hembras evita la aparición de cáncer mamario (si se hace antes del primer celo), problemas vaginales, tumores ováricos y piómetra (infecciones del útero por los efectos hormonales del mismo que causan acumulación de pus). En machos puede ayudar a reducir el comportamiento sexual y problemas en próstata y pene”, abundó el especialista Esquivel Lacroix.
También es de considerar los gastos económicos y de tiempo si se compara todo lo que implica la esterilización frente al cuidado de los animales durante el celo, cuando las hembras están preñadas más la crianza de los cachorros.
Fuente: UNAM
Si quieres adoptar o dar en adopción
comunícate
En Mi Mascota de Diario de Morelos te conectamos con las distintas asociaciones civiles que atienden a los animales en Cuernavaca.
777 788 8082
También puedes enviar whats al Teléfono para adopciones:
777 120 48 44