La población suele desconocer que la mayoría de los cánceres mamarios son evitables porque tiene su origen en el estilo de vida, en el ambiente, en la contaminación. Y uno de los principales objetivos de los especialistas, es detener la mortalidad del cáncer mama y presentar evidencias que ayuden a una detección oportuna, expuso Lizbeth López Carillo, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Esto, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, durante el conversatorio respecto a lo que se tiene que saber para prevenir, organizado por el INSP.
Cuando se trabaja en una detección oportuna del cáncer de mama, se puede tener un tratamiento adecuado y hay más posibilidad de eliminarlo. Por ello, es importante capacitar a la población desde temprana edad para crear conciencia de la responsabilidad del autocuidado, señaló Eliza Puente, iniciadora de Fundación CIMA.
Felicia Knaul, doctora en Economía, quien también es una sobreviviente del cáncer de mama, recomendó a las mujeres vivir de una manera saludable, ya que los estilos de vida son de suma importancia para prevenir el cáncer mamario y otras enfermedades. Actualmente hay muchas más mujeres que están sufriendo el cáncer de mama, pero también sobreviviendo, dijo.
Es importante que los médicos generales puedan transmitir información sobre el cáncer de mama, destacó Alejandra Platas, psico oncóloga, debido a que suele haber mujeres que asisten más de una vez a un médico general y no se les informa sobre la posibilidad de tener cáncer de mama. Por ello es que debe haber mayor concientización sobre el tema en sectores de salud público o privado.
A pesar de que organizaciones contra el cáncer de mama han hecho grandes esfuerzos, no hay una política pública en la que se pueda establecer un programa nacional de cáncer, que permita dar a conocer la realidad y magnitud del problema, ya que el cáncer de mama aumenta cada década que avanza, reconoció el doctor Francisco Ochoa, presidente de la Fundación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer.
Por otro lado, la información sobre el cáncer de mama en comunidades rurales es muy escasa, y como resultado se van creando algunos mitos y tabúes como atribuir que el cáncer de mama proviene de recibir un golpe en el seno, de que a una mujer no le puede dar cáncer por no tener sexo, por el color de piel, enfatizó Bridget Estavillo, fundadora de Tepoz Rosa A.C.
*Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Para saber
Las y el especialista en Salud y otras disciplinas hablaron sobre los mitos, la relación del cáncer de mama con el estilo de vida, y que los médicos den información.