Falta sororidad real y no en el discurso: Graciela Quiñones

Falta sororidad real y no en el discurso: Graciela Quiñones

Like
42
0
miércoles, 01 marzo 2023
Noticias

El mayor obstáculo de una mujer que busca destacar en puestos importantes no siempre es un hombre, a veces es otra mujer. 

Esa es la situación que ha tenido que enfrentar en su carrera la Doctora en Derecho y Globalización, Graciela Quiñones Bahena, actual Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 

 “Mi mayor obstáculo no fueron los varones, fueron las mujeres (…) desafortunadamente la violencia entre mujeres, siempre lo he dicho, es la que duele más, pero también es la que más obstaculiza. Creo que nos hace falta sororidad real y no en el discurso, para poder impulsar a otras”, manifiesta Quiñones Bahena. 

A pesar de las dificultades, para Quiñones Bahena ser mujer es la oportunidad de realizar los sueños con inspiración, pero también significa poder, perseverancia y fuerza. 

“Yo siempre lo digo, las mujeres somos un ser extraordinario. Somos esas ‘súper woman’ que existimos, que todo lo podemos hacer al mismo tiempo, que tenemos que sonreír a pesar de las catástrofes, a pesar de lo que tengamos.” 

Ella cuenta con una posición laboral de suma importancia entre la comunidad universitaria y aunque el camino no ha sido fácil, el trabajo que está haciendo, y que muchas otras mujeres antes que ella realizaron, ha allanado el terreno poco a poco. 

 “Se ha notado la apertura por parte de la Universidad, nosotros tenemos más de un 63% de directoras en nuestra UAEM y creo que en ese punto no es complejo, lo complejo ha sido el poder empatar también las labores que como culturalmente se han señalado que son para nosotras, que es la crianza, es la parte de ser mujer, madre, pareja, esposa, es lo complejo.” 

Es en este punto donde ella fue víctima de discriminación, ya que fue cuestionada su capacidad para manejar un puesto directivo por el hecho de ser madre. 

“Yo creí que nunca lo iba vivir y lo viví en el punto de esta contienda para la Dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Para mí fue muy triste observar cómo la discriminación no vino incluso de parte de los hombres, sino vino el señalamiento de que como madre, no podía yo acceder a un puesto de directivo porque no iba a tener la capacidad de hacer mis labores de crianza y la administración de una Facultad tan importante como es la de Derecho.” 

La discriminación ha ido igualmente de la mano con la misoginia, un tema que también ha sido padecido por las mujeres en algún momento de sus vidas y que se manifiesta, sobre todo, cuando buscan destacar en cualquier ámbito social. 

“Encontrarse siempre con comentarios misóginos para nosotros, pues es triste, nos deprime, nos lleva obviamente a un punto donde perdemos, llegamos a perder incluso la credibilidad entre nosotras mismas, nos pega mucho en la autoestima.” 

Éste es un fenómeno que se ha dado al interior de la propia casa de estudios, pero se han implementado diversas acciones para contrarrestarlo. 

“En la Facultad de Derecho, debo reconocer, existen profesores que todavía tienen ese tipo de comentarios, existen mujeres que realizan comentarios en contra de otras mujeres, estamos tratando de erradicarlo a través de talleres hacia nuestros docentes donde hablamos de machismos, de micro machismos, donde hablamos del valor que tiene la mujer en nuestra sociedad y sobre todo, la apertura que nosotros debemos de dar en espacios de directivos y espacios de poder.” 

Quiñones Bahena considera que entre los retos más importantes que la mujer enfrenta en la actualidad está la igualdad salarial y el respaldo masculino para seguir creciendo. 
“Cuando hablamos de iniciativa privada, la mujer siempre tiene un salario menor aún en puestos directivos (…) hoy es un reto que nosotros nos encontramos, pues es firmemente el encontrar ese respaldo en lo que nosotros estamos haciendo por parte de los hombres, necesitamos su impulso, necesitamos su apoyo, necesitamos que entiendan que somos uno mismo, porque buscamos la misma meta que es tener una humanidad en paz, una humanidad que crea el uno en el otro, una humanidad sorora que donde exista la empatía, tanto a las necesidades de los hombres como en las necesidades propias de las mujeres”, puntualizó Graciela Quiñones.

Destacado

Más del 63% de jefaturas y puestos directivos en la UAEM está ocupado por mujeres. 

Luis Flores Pacheco / [email protected]

kbautista

9651 publicaciones | 0 comentarios