La Comadre 101.7 | La Música más sabrosa de Morelos Noticias Ganan a nivel nacional tres proyectos estudiantiles de ciencia y pasan a siguiente etapa

Ganan a nivel nacional tres proyectos estudiantiles de ciencia y pasan a siguiente etapa

Ganan a nivel nacional tres proyectos estudiantiles de ciencia y pasan a siguiente etapa post thumbnail image

 Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se realizó la convocatoria “ExpoCiencias 2022” en el que seis proyectos lograron participar en la etapa nacional.
Andrea Angélica Ramírez Paulín, encargada de despacho del CCyTEM y directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT), comentó que fueron tres de los seis trabajos seleccionados, los que ganaron a nivel República.
“Felicitamos a las y los galardonados morelenses que representarán al estado y a México en diversos países el próximo 2023, esto demuestra el gran talento que existe en la juventud de la entidad”, destacó.
Asimismo, enlistó a las exposiciones premiadas: del Colegio Cuernavaca S.C., “Biolápiz” realizada por Sebastián Díaz Pineda, María Fernanda Guerrero Piedrola e Ivana Vázquez Nieto, la cual competirá en el “International Greenwich Olimpiade” en Inglaterra.
De la Upemor “Producción de bioelectricidad a partir de macrófitas en humedales electroquímicos” a cargo de María Félix Gutiérrez Jahén, Alma Leticia Trejo Zagal y Mónica Adriana Valencia Mazón, que estará concursando en “ExpoSciences International 2023” en Hermosillo, Sonora.
Y de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), “Dióxido de titanio para la eliminación de colorantes de la industria textil”, por Luis Ángel Hernández Avilés, quien obtuvo la mejor evaluación y será parte de la delegación mexicana en el evento “MILSET Brasil 2023”.

Recibe Centro  431 propuestas
El director del CeMoCC, Adrián Margarito Medina Canizal, señaló que en este certamen nacional participaron más de dos mil niñas, niños y jóvenes con 431 propuestas provenientes de todo el país, así como de Italia, Brasil, Colombia, Bélgica, Perú, Paraguay y Chile.
Por último, Roberto Faustino Hidalgo Rivas, coordinador general de la RED Nacional de Actividades Juveniles en la Conciencia y Tecnología, indicó “este tipo de encuentros es fundamental para el óptimo desenvolvimiento de la población joven en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación porque logran obtener mayor conocimiento y experiencias”. 

Por: Redacción ddm
/[email protected]

Publicación relacionada