El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Héctor Rosas Zariñana, llamó a los gobiernos municipales que iniciaran funciones el próximo año a apostarle a la planeación si quieren tener acceso a recursos federales para obra pública.
De mantener la anarquía en el crecimiento y el desarrollo de las urbes, advirtió que los municipios no sólo corren el riesgo de quedar fuera del presupuesto federal, que se ejerce a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sino que se ampliará el nivel de riesgo para la población, por asentamientos irregulares y obras sin planeación.
El especialista dijo que el caso de las familias que tienen que ser reubicadas de manera urgente del cerro “Sarnoso” o de “Las piedras preciosas” en Jiutepec, es un claro ejemplo de la falta de planeación con la que se han expandido, de manera histórica, las comunidades.
Rosas Zariñana agregó que la falta de Atlas de Riesgos, o de su actualización, en la mayoría de los municipios es la confirmación de la situación que, ahora, se ha convertido en problema social, en el caso de los vecinos de la colonia Vista Hermosa, en el municipio citado.
Recordó que, desde el año pasado, el Gobierno Federal condicionó el acceso a los recursos para obra social a un programa de planeación, los cuales ahora se ejercen directamente por la Sedatu.
En abril de 2020, la dependencia dio a conocer su estrategia emergente de reactivación económica del país, con la intervención directa en 67 municipios, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), con una inversión de 25 mil mdp.
Por Morelos, fueron contemplados Cuernavaca, Juitepec, Cuautla y Jojutla en el programa piloto que seguirá operando directamente por la dependencia federal, con reglas específicas que los municipios deberán acatar, de lo contrario, quedarán al margen de esta derrama económica, alertó.
Incluso, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles señaló que, debido a la ausencia de planeación, en 2020 hubo un subejercicio de presupuesto, que no llegó a las comunidades por incumplir reglas.
Esto será lo que los nuevos presidentes municipales deberán subsanar, si quieren tener acceso a fondos federales, recalcó.