Desde 2016 el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cánceres en mujeres mexicanas, por ello la importancia de detectarlo a tiempo.
El cáncer no es prevenible, pero es una enfermedad que está asociada de manera importante a los estilos de vida poco saludables, así como a factores biológicos, ambientales e historia reproductiva. Si se detecta a tiempo puede ser curable, por este motivo, los Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortan a las mujeres para que a partir de los 20 años realicen la autoexploración y, al llegar a los 40 años también se realicen su mastografía.
En la entidad, los SSM realizan durante todo el año los estudios de mastografía, pero en octubre se intensifica la campaña de difusión para concientizar a la población femenina, que tiene entre 40 y 69 años de edad, a realizarse este examen.
Detección
Los SSM tienen como finalidad intensificar las acciones para la detección oportuna de cáncer de mamá, pero también de cuello uterino, debido a que son los principales tipos de cánceres que afectan a las mujeres.
Debido a que existen factores de riesgo que pueden detonar el cáncer también se promueven estilos de vida saludables, por lo que se recomienda incrementar el consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans, hacer ejercicio diario, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco.
En estos momentos. Servicios de Salud de Morelos cuenta con mastógrafos distribuidos en seis puntos de Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla y Cuautla. Para acceder a este servicio deberán acudir al Centro de Salud más cercano para realizar una cita y recibir información detallada sobre el estudio.