Ante el paso de peregrinaciones que se dirigen a la Basílica de Guadalupe, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhortó a la población a tomar medidas preventivas.
Ubaldo González Carretes, titular de la CEPC, recordó que en México, el 12 de diciembre es un día de fiesta nacional, ya que la mayoría de la población profesa la religión católica y esa fecha se celebra a la Virgen de Guadalupe, por lo que en todo el país existe una gran movilidad de peregrinos.
En todos los municipios se realizan peregrinaciones a los sitios en donde tradicionalmente se encuentran las imágenes de la Virgen de Guadalupe.
Desde Morelos muchos grupos se trasladan a la Basílica de Guadalupe, pero también acuden a sitios como ‘El Calvario’ y Gualupita en Cuernavaca, algunos realizan las peregrinaciones a pie y otros en bicicletas, pero es común ver a los grupos de personas sobre las principales avenida y carreteras.
Por ello, González Carretes informó que desde este fin de semana inició el monitoreo en los 36 municipios y se trabaja en coordinación con los titulares de Protección Civil de cada ayuntamiento, con la finalidad de dar atención oportuna a los peregrinos en caso de tener algún accidente.
“Este año estamos apostando para que no se registren accidentes, por ello hacemos un llamado a las personas que van a participar en este tipo de actividades para que pongan en práctica medidas preventivas, como utilizar señalamientos, llevar vehículos al inicio y final de sus contingentes, usar chalecos o prendas anti reflejantes cuando circulen de noche”, dijo.
Abrigarse correctamente, principalmente adultos mayores y menores de edad, consumir abundantes líquidos para mantenerse hidratados y, en caso de tener una emergencia comunicarse de inmediato al 911.