La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) presentó la primera colección de audiolibros escritos por mujeres de diversas comunidades, entre ellas Tepalcingo, Cuautla, Jojutla y Xochitepec; la compilación integra cuatro volúmenes con 18 relatos.
Se trata de una actividad coordinada a través de la Dirección General de Promoción Cultural para la Paz, Atención a Públicos Específicos y Patrimonio, en conjunto con el Instituto Morelense de Radio y Televisión, la Dirección de Publicaciones y la Residencia Literaria “Under the Volcano”.
Julieta Goldzweig Cornejo, titular de STyC, precisó que este logro permite dar un paso en la generación de contenidos culturales en las nuevas tecnologías y plataformas, así como la inclusión de un mayor tipo de público y visibilizar las emociones, experiencias, sentimientos e historias de las autoras, así como un pleno acercamiento a la literatura.
La funcionaria reafirmó el interés del Gobierno estatal en apoyar proyectos de este tipo con el objetivo de impulsar el crecimiento de mujeres morelenses, haciendo que sus relatos se lean y escuchen cada vez en más lugares, apoyando el tema de la inclusión al adaptar estas colecciones en formato auditivo.
Añadió que también se contará con promoción adicional en Estados Unidos a través de los integrantes de “Under the Volcano”.
Detalló que se cuenta con la participación de Rosalía Vergara con “Relatos de mujeres en el campo y la ciudad en el estado de Morelos”; así como Denisse Sandoval, residente literaria de “Under the Volcano”, y algunas mujeres privadas de su libertad como principales escritoras; entre ellas Verónica Murguía, Laura Valenzuela, Grace Paley, Magda Bogin.
Por su parte, Eleonora Isunza Gutiérrez, directora general de Promoción Cultural para la Paz, Atención a Públicos Específicos y Patrimonio, destacó que debido al cruce de culturas que tiene la entidad, estos cuatro libros fueron traducidos al inglés y uno al náhuatl, reforzando la importancia de la diversidad cultural, el patrimonio intangible y ampliando la variedad de la audiencia.
En tanto que Carlos Adao Rubio, director general de radio del IMRyT, reconoció el compromiso de todos los colaboradores que se sumaron a este gran proyecto e invitó al público a disfrutar de estas antologías en las diferentes plataformas digitales como Spotify, YouTube y la página oficial del IMRYT www. imryt.org