La titular del Servicios Meteorológico Nacional (SMN) informó que a partir del mes de mayo podría presentarse el fenómeno climatológico de El Niño, el cual se espera que predomine durante todo 2023, prolongándose las lluvias hasta diciembre.
“A consecuencia de ello, se espera mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán por arriba de los promedios”.
En ese sentido, informó que se esperan de 9 a 11 tormentas tropicales por el Pacífico y de 7 a 9 en el Atlántico. En huracanes categoría 1 o 2, de 4 a 6 en el Pacífico y de 1 a 3 en el Atlántico. En el caso de huracanes de categorías 3, 4 y 5, se proyectan de 3 a 5 en el Pacífico y de 2 a 4 por el Atlántico.
En total, de 16 a 22 eventos meteorológicos por el Pacífico, y de 10 a 16 en el Atlántico, de los cuales, se afirmó que al menos cinco podrían impactar al país,.
Esta información se dio en el inicio de Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023.
En la que se impartirán 22 cursos, talleres y conferencias por parte de especialistas en la materia de prevención y
preparación ante riesgos, así como de operación ante emergencias y capacitación de 950 miembros del Sistema Nacional de Protección Civil.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa señaló que el Gobierno de México, en conjunto con autoridades estatales y municipales, se encuentra preparado y con los recursos humanos y materiales suficientes para brindar apoyo a la población en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023.
La temporada inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1° de junio en el Atlántico, y se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico (hasta 30 por ciento por arriba del promedio, que corresponde a 15 sistemas), mientras que en el Atlántico podrían ubicarse dentro del promedio (14 sistemas, pudiendo ser hasta 10 por ciento por debajo).