La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas (ANP), trabaja de manera constante para preservar y proteger especies como la carpita morelense y el cangrejito barranqueño, las cuales están en peligro de extinción.
Al respecto Arianna Sandoval Contreras, directora del Área Natural Protegida (ANP), Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec, de Cuernavaca, dio a conocer que para ello, personal realizó varias acciones con el objetivo de conservar la calidad del agua para el cangrejito barranqueño y la carpita morelense que habitan en los cauces que atraviesan el Parque.
“Como parte del seguimiento a las acciones el Plan de Manejo de esta área natural protegida, se realizó la extracción de vegetación acuática exótica, manejo de vegetación acuática nativa, así como el retiro de azolve y residuos sólidos urbanos en tres secciones del arroyo principal”, refirió.
La funcionaria estatal desglosó que también se extrajo 375 kilogramos en peso húmedo de vegetación acuática exótica “Potamogeton crispus”, 325 kilogramos en peso húmedo de “Egeria densa” y se efectuó el manejo de 200 kilogramos de lirio acuático (únicamente disminuyendo la cantidad sin retirarlo por completo).
“La forma de extracción de la materia orgánica fue manual sacándola desde la raíz para evitar que vuelva a crecer más rápido y trasladada a los composteros para convertirla en abono para las plantas”, añadió Arianna Sandoval.
Con el retiro de esta materia orgánica, aseguró, se evitará de nueva cuenta que en estas zonas se retenga entre las raíces el azolve que se traslada de manera natural por el cauce y los residuos sólidos urbanos que son arrastrados por la corriente; para lo que se retiraron 23.3 metros cúbicos de sedimentos logrando una disposición final en jardineras cercanas, mientras que de residuos sólidos urbanos fueron 3 kilogramos.